Más Información
Trump anuncia creación de organismo para “recolectar aranceles” a otros países; “empezarán a pagar”, amenaza
El “Mayo” Zambada regresará a tribunal de Nueva York para audiencia; “Chapitos” negocian con la Fiscalía
“Todos caben en el desarrollo de México”, afirma Altagracia Gómez ante anuncio de Amazon; habrá inversiones estratégicas, dice
Canciller De la Fuente supervisa atención de connacionales en Phoenix; entrega primer acta de nacimiento en el estado
Delegación mexicana ya combate incendios en Los Ángeles: Protección Civil; Sedena coordina labores de búsqueda y rescate
El Partido Acción Nacional ( PAN ), llevó a la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ), la protesta por la reducción de presupuesto a las estancias infantiles .
Durante el tercer periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de la ONU, la senadora Kenia López Rabadán , levantó una cartulina en la que se leía “ estancias infantile s sí”, en repudio al recorte presupuestal que el gobernó federal hizo.
Desde Nueva York, denunció que las madres trabajadoras están padeciendo haberse quedado sin el servicio, ya que al no contar con el beneficio algunas de ellas han tenido que renunciar a su empleo, o bien, dejarlos solos en casa.
“Mientras las mujeres del mundo se reúnen en la ONU para hablar del empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como de l a igualdad entre los géneros , en México estamos viviendo un retroceso en ambos casos. No podemos hablar de empoderamiento cuando más de 300 mil madres de familia mexicanas que trabajan, buscan empleo o estudian, no tienen en donde dejar a sus hijos para desarrollarse plenamente”, expresó.
La legisladora presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado hizo un llamado al gobierno federal a desistirse de su decisión de recortar el presupuesto a las estancias infantiles , ya que se afecta a más de 320 mil niñas y niños en todo el país.
El recorte presupuestal a estancias infantiles , fue del 50%, es decir, que mientras en 2018 operaba con 4 mil 70 millones de pesos, en 2019 solo tendrán 2 mil 41 millones de pesos, lo que afectó a más de 320 mil niñas y niños, de los cuales 4 mil de ellos tienen una discapacidad.
mpb