Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COUW72QYTFBGTARRGZ4TXWXHYI.jpg?auth=5902176dec4c985f27754a28fde59054b47c6c39241c155c1fc162508436536c&smart=true&width=263&height=200)
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
politica@eluniversal.com.mx
En los partidos políticos relegan a las mujeres a posiciones donde la competencia es difícil y los recursos de manera preferente los ponen a disposición de los hombres, pero esto sólo es el coletazo de los que se resisten a la igualdad, sostiene la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Angélica de la Peña Gómez (PRD).
Señala que trabajar en el Senado para la mujer representa desventajas, salarios inferiores y se dan casos de acoso y hostigamiento sexual, frente a lo cual ya hay instancias de protección, dice en entrevista.
Señala que una reforma electoral para garantizar los derechos de las mujeres candidatas fue reducida en ambas cámaras y, al momento, no ha culminado en su aprobación final.
¿Esta tarea por la igualdad ha avanzado de verdad?
—Desde el punto de vista cuantitativo hemos avanzado, porque transitamos de las cuotas a establecer la paridad y creo que avanzamos en candidaturas municipales.
Desde el punto de vista cualitativo tenemos dificultades. La primera es que cada vez son más visibles los obstáculos reactivos para evitar que las mujeres que tienen que estar en los espacios de decisiones sean tomadas en consideración.
¿Resistencias esperadas?
—Nos está pasando en México algo parecido a lo de otros países que se anticiparon, como Argentina y otros europeos, donde postulaban mujeres candidatas, pero totalmente alineadas a los señores.
Es perniciosa la actitud de dirigentes de poner a alguien muy cercano a ellos, familiar o que tiene una relación de poder, en detrimento de las mujeres empoderadas, dirigentes que tienen una gran trayectoria y que seguramente harían un magnífico papel.
¿Se favorece más al hombre?
—No hay equidad en la competencia. Los recursos se dan más a las candidaturas de los hombres en detrimento de las de mujeres. Ubican a mujeres en candidaturas en lugares donde no son competitivos sus partidos, y lo hacen para que en el engrose general se diga: “ya cumplimos con la paridad y tenemos 50% y 50%”.
¿Qué es eso?, ¿violencia, discriminación?
—Es violencia política. Estamos discutiendo modificaciones a cinco ordenamientos, estamos a punto de concluir el proceso legislativo, la Cámara de Diputados nos manda la revisión de la minuta que les enviamos. Por desgracia no se van a poder aplicar esos preceptos en la elección en curso. Serán vigentes en la siguiente elección federal
¿Cómo le va a la mujer que trabaja en el Senado?
—Creamos una Unidad de Género para que no exista hostigamiento o acoso sexual o laboral, pero tenemos dificultades cuando tenemos que entrar al ámbito de la Contraloría del Senado.