Más Información
![Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/U47VDD57GJFGVFHKP6EIJZV57Y.png?auth=dc15ff7905cb70df3e551cc05fb3d3da674f9c08254513767a44351a47aacdcc&smart=true&width=263&height=200)
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
![Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Y5MROFANSNH6LGNQKBA6A63J4I.jpg?auth=b9815e36073a137395835ca3d26c8ee71f471826a65eb705264010b3f5563ac8&smart=true&width=263&height=200)
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
![Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UAQVEMRCY5E3TJNAY5BY3SE4JM.jpg?auth=2afe289bd6c9559eb3e838c37b284a6991b45779f52aa0b3bbfa7a2b49f2de2d&smart=true&width=263&height=200)
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
![“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6L3R5ENWZAFHPUXEQI5PFSNEM.jpeg?auth=e18dff050ba076631cc54e7fea49d25696b0c8b6424ba013fbe88c5db41a7958&smart=true&width=263&height=200)
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
![¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/J5UHEMJS3VASREITWFJVIYB6JM.jpg?auth=442804946150a1a1f627e67bc86987f0289958a6215c60618f4320a54b9cfbc4&smart=true&width=263&height=200)
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
El presidente de la Junta de Coordinación Política ( Jucopo ) del Senado, Ricardo Monreal Ávila , aseguró que no se realizará cambio alguno a la Ley de Ciencia y Tecnología , sin antes escuchar a los profesionales de la investigación.
Lo anterior en respuesta a las inquietudes expresadas por la comunidad científica con respecto a la iniciativa de la senadora de su partido, Ana Lilia Rivera , que busca sustituir la actual Ley de Ciencia y Tecnología , por la Ley de Humanidades, Ciencia y Tecnología , al considerar que la legislación vigente es “inadecuada” pues bloquea la consolidación de dinámicas nacionales de producción de conocimiento con rigor científico, el florecimiento de fuerzas productivas y la independencia tecnológica del país.
“Jamás realizaremos ningún cambio legislativo que afecte la política científica . Vamos a tomar en cuenta la opinión de todos, porque la ciencia , la tecnología y la innovación son los motores de desarrollo para la nación”, afirmó el también coordinador parlamentario.
El también presidente de Jucopo , agregó que en el Senado reconocen que México debe apostar por fortalecer la ciencia y la tecnología para ser competitivos en el futuro, por lo que Morena impulsará una agenda política nacional de la mano de la sociedad que permita dar solución a los problemas sociales.
“No se preocupen, es apenas una iniciativa que tiene que pasar por el análisis de las comisiones dictaminadoras y luego por el pleno. Damos nuestra palabra de que no vamos a hacer nada a espaldas de la ciencia y la tecnología , no legislaremos nada en contra de ustedes, no cambiaremos leyes que les afecten, los escucharemos, y antes fortaleceremos el sector”, enfatizó.
El pasado viernes 15 de febrero, la presidenta de la presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, Beatriz Paredes (PRI), anticipó que se realizarán una serie de consultas para analizar la iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencia y Tecnología , presentada por Morena , debido a que contiene “aspectos polémicos” como la desaparición de órganos consultivos donde está involucrada la comunidad científica y académica.
mpb