Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COUW72QYTFBGTARRGZ4TXWXHYI.jpg?auth=5902176dec4c985f27754a28fde59054b47c6c39241c155c1fc162508436536c&smart=true&width=263&height=200)
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
politica@eluniversal.com.mx
Tras sostener que para las mujeres mexicanas la realidad que hoy vive el país “es distinta y mejor” a la que se tenía hace poco más de cinco años, el presidente Enrique Peña Nieto aceptó que esta agenda no se ha agotado ni está terminada y que “falta mucho por avanzar”.
Confió en que las mujeres que están en espacios de empoderamiento y presencia activa en distintos ámbitos de la vida social, serán voces que apoyen, respalden y favorezcan a lograr condición de igualdad entre hombres y mujeres, así como a evitar la discriminación y la violencia.
Al encabezar en Los Pinos la ceremonia oficial por el Día Internacional de la Mujer —que se celebra hoy—, el mandatario se pronunció por una mayor igualdad entre ambos géneros y arremetió contra la violencia sexual y el machismo.
Recordó que desde 2016 instruyó a que todas las dependencias federales siguieran un protocolo para evitar el hostigamiento y el acoso sexual contra mujeres pues, estableció, “es una de las realidades que queremos cambiar”.
Aseguró que el gobierno federal ha impulsado políticas públicas y programas dirigidos especialmente a las mujeres “para lograr una sociedad en la que la participación de la mujer sea en igualdad de condiciones a las que tiene el hombre”.
Presentó una serie de indicadores que reflejan lo que desde su óptica son avances de la sociedad en favor de las mujeres mexicanas.
Destacó que la reforma política que obliga a la participación de las mujeres de 50% de las candidaturas al Congreso federal y a los congresos locales llegó para quedarse.
La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez, aseguró que Peña Nieto es “el presidente de la paridad”. Destacó el incremento de 68% en el presupuesto etiquetado con perspectiva de género entre 2012 y 2018, “estamos hablando de casi 48 mil millones de pesos asignados a programas para las mujeres”.
Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México, reconoció los avances alcanzados por el país en materia de igualdad, pero advirtió que aún hay retos. Asentó que la participación económica de las mujeres es de 43% y 77% de los hombres.