Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Sheinbaum se reunirá en Palacio Nacional con integrantes del Foro Económico Mundial; presentará el Plan México

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

México enfrentará a Argentina en el Mundial Sub 20; ¿Cuándo será el partido por el pase a Semifinales?
La senadora y futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero (Morena), propondrá una iniciativa para regular el uso medicinal, personal y comercial de la marihuana por medio de una Ley General para la Regulación y Control de la Cannabis.
De acuerdo con la iniciativa, publicada en la Gaceta parlamentaria del Senado de este martes, su propuesta se basa en un modelo de regulación estricta , es decir, un punto medio entre la prohibición absoluta y el libre mercado .
Para ello, Sánchez Cordero plantea la creación de un Instituto Mexicano para la Regulación y Control de la Cannabis, como un órgano desconcentrado de la administración pública federal que se encargará de regular, monitorear, sancionar y evalua r el sistema de regulación del enervante.
En la iniciativa de la ministra en retiro de la SCJN queda prohibido conducir cualquier vehículo o maquinaria peligrosa bajo el efecto del TCH. Así como el comercio, distribución, donación, regalo venta, y suministro de productos de la cannabis a menores de 18 años.
También será sancionado el emplear a menores de edad en actividades de comercio, distribución, donación, regalo , venta y suministro del enervante.
En el caso del uso personal, se podrá sembrar, cultivar, aprovechar, preparar y transformar hasta 20 plantas de cannabis en floración destinadas al consumo personal en propiedad privada siempre y cuando la producción no rebase los 480 gramos al año, y las personas hayan registrado sus plantas ante el Instituto.
Las personas que por motivos de salud requieran sembrar, cultivar, aprovechar, preparar y transformar más de 20 plantas de cannabis, podrán solicitar un permiso al instituto.
También se permite la creación de cooperativas, de dos hasta 150 socios, para la producción de marihuana siempre y cuando tengan una licencia de autorización y cumplan con los requisitos de verificación emitidos por las autoridades.
Solo podrán producir más 480 gramos al año por socio y el excedente deberán donarlo para fines de investigación científica.
Para el uso comercial, la marihuana podrá usarse para fines farmacéuticos, terapéutico, paliativo o herbolario, adulto o industrial.
En el caso de venta para adultos, se permitirá la siembra de marihuana con fines lúdicos siempre y cuando se cuente con una licencia de autorización, se cumpla con los requisitos de Ley y de las autoridades correspondientes.
cg*