Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
La dirigencia nacional de Morena, a cargo de Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso una reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) , para con ello combatir las empresas fantasma y la corrupción en el sector público, vinculado con esas compañías.
La propuesta concreta, difundió Alfonso Ramírez Cuéllar, consiste en que las personas físicas con actividad empresarial, así como las personas morales, la federación, Ciudad de México, estados, municipios y sus organismos descentralizados, retengan y enteren parte del IVA causado en la contratación de servicios.
“No obstante, los servicios que presten integrantes del sistema financiero, así como a los servicios de agua potable, suministro de energía, mensajería, hospedaje, restaurantes, telefonía, internet y todos aquellos servicios de alta demanda, quedarían excluidos de dicha obligación”, señaló el dirigente nacional de Morena, en un comunicado.
Morena consideró que junto con la regulación ya existente, la propuesta contribuiría a eliminar los incentivos para la compra y venta de facturas falsas, sin incrementar la carga fiscal de los contribuyentes. Esta mañana la titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro, presentó el primer paquete de denuncias en contra de 43 empresas factureras, que emitieron facturas falsas en operaciones simuladas por un monto de 93 mil millones de pesos.
MAOT