Más Información

Sheinbaum responde a FMI, tras asegurar que deuda pública crecerá; "no entendieron que llegó la 4T y se acabó la corrupción"

Jueza detenida en EU por impedir arresto migrante es un mensaje político de Trump: experto; "está en riesgo la independencia judicial"

EU amaga con restringir importaciones de ganado mexicano; afirma que hay una escalada del brote del gusano barrenador

Barcelona se impone al Real Madrid en tiempos extra y conquista la Copa del Rey; voltereta blaugrana en El Clásico
Las diputadas Tatiana Clouthier (Morena) y Guadalupe Almaguer (PRD) chocaron en declaraciones en medio de la discusión en comisiones del dictamen de la Ley de Extinción de Dominio . Ambas se acusaron de “seguir línea” y “no tener decisión propia”.
En la ronda de opiniones sobre el dictamen de la ley que permitirá al gobierno federal vender los bienes incautados al crimen y donarlos a zonas marginadas , Almaguer acusó que con esa “se amplía el manejo discrecional de recursos para el presidente”.
La perredista dijo que ella no estaba de acuerdo con los lineamientos propuestos, pese a que la minuta llegó con consenso de todos los grupos parlamentarios del Senado , y ante eso preferiría “hablar con su fracción”.
En su oportunidad, Clouthier recordó que la propuesta de ley se trabajó en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y tomando en cuenta lo que ha sucedido en países con una situación parecida con el crimen organizado, como Colombia .
“Dice usted ‘voy a comentarlo en el grupo parlamentario ’, parece que no tiene usted decisión propia y que tiene que consultar para emitir su votación”, dijo a Almaguer.
Enseguida, Almaguer le respondió que, sin importar quien haya estado en la mesa de negociación de la iniciativa, “es evidente que sigue la necedad de otorgarle al presidente de la República más y más recursos para seguir haciendo ocurrencias”.
“¿Ustedes creen que a alguien le debo el derecho a la voz que tengo? No, yo no obedezco, yo no tengo teléfono rojo, a mí no me dicta nadie lo que aquí digo, esta boca es mía, afortunadamente, y seguimos el debate, si quieren aquí o en el pleno”, sentenció.
La discusión de la ley, que se espera discuta el pleno de San Lázaro en el periodo extraordinario de este jueves, continúa su discusión en las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia, donde la mayoría de los grupos han mostrado su aceptación por la ley, pero defienden diferencias específicas en lo particular.
vcr