Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Ciudad de México.- El gobierno de México aseveró que no participa en el desconocimiento del gobierno de un país con el que mantiene relaciones diplomáticas.
Con ello, el gobierno mexicano no participa del reconocimiento a Juan Guaidó como Presidente de Venezuela y no desconoce a Nicolás Maduro como jefe del Ejecutivo de aquella nación.
A través de un comunicado, México justificó que tal posicionamiento es en apego a los principios constitucionales de no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias internacionales, igualdad jurídica de los derechos humanos y lucha por la paz y la seguridad internacionales.
Coincidió, además, con las Naciones Unidas de llamar a todos los actores involucrados en el conflicto venezolano, para que se reduzcan tensiones, hagan los mayores esfuerzos por evitar un escalamiento y rechacen cualquier tipo de violencia política.
"Compartimos además con la República Oriental de Uruguay el exhorto al diálogo entre las partes, y al igual que España y Portugal, hacemos votos por una salida política a la situación en Venezuela", detalló el gobierno mexicano.