Más Información

La Familia Michoacana y otros cuatro cárteles en la lista de Canadá; como EU, los clasifica como terroristas

“Inició un diálogo constructivo”, afirma Ebrard tras reunión con secretario de Comercio de EU; el lunes empieza trabajo conjunto

No tengo intención de disputar espacios a nadie en Morena: Yunes Márquez; explica motivo de su afiliación

Lenia Batres impugna negativa para usar sobrenombres en boleta electoral; busca aparecer como “Ministra del Pueblo”
La determinación del Congreso de Colima de derogar el delito de calumnia del Código Penal del estado es “trascendente”, afirmó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), que exhortó a las autoridades del país a replicar esa decisión en otros estados.
El organismo reiteró el llamado a los gobiernos y congresos de Campeche, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sonora, Yucatán y Zacatecas para que promuevan las reformas necesarias para la despenalización de los denominados delitos contra el honor – calumnia, injurias y difamación, entre otros — y sean eliminados de sus Códigos Penales.
La CNDH reconoció “la trascendencia de la determinación del Congreso del Estado de Colima al derogar el delito de calumnia del Código Penal de esa entidad, al considerar que limitaba la libertad de expresión y predisponía una amenaza para quienes ejercen el periodismo”. La reforma aún deberá publicarse en el Periódico Oficial de ese estado.
Recordó que ha solicitado la despenalización de manera reiterada , igual que organismos regionales e internacionales de derechos humanos. Indicó que en la recomendación general 24 se incluyó un punto en el que se pide que más entidades que contemplan ese tipo de delitos emprendan las acciones correspondientes para su derogación.
Para la CNDH, “las agresiones contra periodistas y medios de comunicación deben ser vistas como patrones de conducta que requieren del compromiso permanente y decidido de todas las autoridades del país para erradicarlas lo antes posible”.
Enfatizó que armonizar la legislación con los criterios más avanzados de derechos humanos debe ser vista como parte de esa urgente tarea.
El organismo nacional expresó que tanto la Comisión Interamericana como la Corte Interamericana de Derechos Humanos han destacado en diversos informes y jurisprudencia que la permanencia de esos delitos en la legislación penal constituye una amenaza para la libertad de expresión y que “de ninguna manera el derecho penal debe ser utilizado para perseguir a periodistas o cualquier persona por ejercer un derecho humano”.
Destacó la reciente resolución del Comité de Derechos Humanos de la ONU en la que se determinó la responsabilidad por las agresiones contra la periodista Lydia Cacho , y recordó que el organismo internacional solicitó al Estado mexicano, entre otros puntos, despenalizar los delitos contra el honor en todas las entidades federativas que aún los conservan.