Un grupo de legisladores de Morena, PAN y Movimiento Ciudadano acordaron empujar en el Congreso una “propuesta blanca”, la cual consiste en reformas para establecer un ingreso mínimo universal, es decir, un apoyo mensual fijo para quienes perdieron su empleo y quienes no tuvieron ingresos en abril pasado (alrededor de 12 millones de personas).

En la propuesta “de la unidad nacional” no hay ningún partido político o color especial que esté detrás, destacó el diputado Porfirio Muñoz Ledo (Morena).

Al dar a conocer la iniciativa, el legislador pidió apoyar la medida “porque si no, corre el peligro de convertirse en la bandera de la oposición contra el gobierno”, siendo que su aplicación es una necesidad para evitar que más mexicanos caigan en pobreza.

Muñoz Ledo, acompañado de la presidenta de la Cámara, Laura Rojas (PAN); del coordinador de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo, y de las también morenistas Lorena Villavicencio y Gabriela Cuevas, presentaron en conferencia virtual la iniciativa.

Hasta el momento hay varios planteamientos parecidos. Uno es una propuesta de punto de acuerdo presentada ante la Comisión Permanente firmada por 120 legis- ladores de seis bancadas, para que de manera urgente se establezca un ingreso único vital para 12 millones de desempleados.

La “propuesta blanca” presentada ayer es una iniciativa de reformas a los artículos 4 y 35 de la Constitución, para establecer el ingreso básico universal para quienes perdieron el empleo y como programa de largo plazo.

“No se trata de ayudar a mis pobres, se trata de ayudar a los pobres”, apuntó Muñoz Ledo.

Para esto, se utilizaría la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE) y el apoyo del Inegi, que tiene la clasificación de las personas por actividad económica.

Son iniciativas “hermanas o complementarias, una es para la emergencia y la otra es para mediano y largo plazos. Tienen un enorme consenso político.

“El llamado es al gobierno para que ya no tarde más en implementar este tipo de ayuda por una cuestión de humanidad en apoyo a quienes se quedaron en el desempleo”, expuso Laura Rojas.

Muñoz Ledo insistió en que se trata de “convencer a todos los partidos. Esta medida debe ser de unidad nacional. Estoy llamando específicamente a mis compañeros de Morena, porque no quiero que se vea como un programa contrario a los del gobierno”.

Villavicencio recordó que en este planteamiento ha coincidido el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, y que la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, ha hecho recomendaciones en ese mismo sentido.

La diputada Gabriela Cuevas estableció que si bien ya existen programas sociales, “urge que el Congreso actúe” para ir más allá.

En España ya se instauró un ingreso mensual y Finlandia lo hizo en 2017 y 2018, lo que, si bien no detonaba la economía, sí mejoraba la situación de todos los beneficiarios.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses