Más Información

Comisión Nacional Bancaria y de Valores sanciona con 185 mdp a Intercam, CIBanco y Vector; fueron señaladas por EU de lavado de dinero

De los coches al bourbon: La propuesta de la Comisión Europea para tomar represalias contra EU por los aranceles de Trump

Sheinbaum descarta que FGR haya abierto carpeta de investigación a CIBanco, Intercam y Vector por acusación de EU; "hay sanción", dice

Vinculan a proceso a detenidos por asesinato de integrantes del Grupo Fugitivo; Fiscalía de Tamaulipas investiga a otros dos
Al anunciar que este fin de semana se reúne con empresas petroleras, Andrés Manuel López Obrador, anunció que a principios de diciembre -ya como presidente- lanzará licitaciones para perforar pozos y que el programa emergente de rescate a la industria petrolera tendrá una presupuesto adicional de 75 mil millones de pesos .
En conferencia de prensa en la casa de transición, en la que un grupo de campesinos gritó todo el tiempo para ser atendidos, adelantó que al inicio del nuevo gobierno se va a licitar la nueva refinería para poder levantar la producción petrolera en poco tiempo y poder intervenir para extraer petróleo
Asimismo, el presidente electo presentó a los futuros subsecretarios de minería, Francisco Quiroga; de industria y comercio, Ernesto Acevedo Fernández y de comercio exterior, Luz María de la Mora.
El equipo que está comandado por la próxima secretaria de Economía, Graciela Márquez, van a impulsar tres proyectos prioritarios: la zona libre en la frontera, impulso a minería y apoyo a Pequeñas y Medianas Empresas
(Pymes).
Destacó que en cuanto a la minería, el impuesto que se aplica a empresas para la extracción de minerales, el 100% será destinado a las comunidades mineras para mitigar el impacto ambiental. Actualmente el 80% de ese impuesto se les destina a esos municipios y un 20% va directo a Hacienda.
Para las Pymes, López Obrador anunció que se van a bajar tasas de interés y se van a otorgar 700 mil créditos a esos empresarios.