Más Información
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Cuauhtémoc Blanco y su historial polémico en la política; acusaciones de corrupción, crimen e intento de violación
Arriban 300 elementos de la Guardia Nacional a Matamoros, Tamaulipas; buscan reforzar seguridad en la frontera
Luego de que directores de nueve institutos de salud en el país acusaron que hay falta de solvencia económica para su operación, el presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que es un invento que haya un congelamiento de las cuentas para institutos y hospitales.
"No hay congelamiento de recursos, son inventos. Es por por falta de información, sí, es posible que tengan falta de información", expresó en conferencia de prensa mañananera.
Hoy EL UNIVERSAL pública que nueve directores de institutos de salud señalan que hay un congelamiento de dinero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a tal grado que los hospitales solo tienen presupuesto para operar dos meses.
El mandatario respondió que habría que revisar ya que los institutos tienen presupuesto suficiente, pues son de los hospitales con más recursos, de excelencia y de dimensión mundial.
"Si hay falta de medicamentos o de equipos en los institutos de inmediato se resuelve porque hay presupuesto", afirmó.
Sin embargo, el presidente sostuvo que eso se debe a presiones de los que venden las medicinas, ya que se vendían hasta dos mil millones de dólares.
"Es como el huachicol se acuerdan que nos quedamos sin gasolinas, pues es que estamos limpiando de corrupción y siempre que hay un cambio de fondo pues de molestan, no les gusta", dijo.
Incluso aclaró que no se dejará sin medicinas ni atención a los enfermos.
"Aprovecho para decirte que no van a afectarse los servicios, al contrario van a mejorar. Que quede claro: para la salud y educación del pueblo no hay límite en cuanto a presupuesto, sería una contradicción que un gobierno que surge de un movimiento popular, estamos a favor de combatir la pobreza y darle preferencia a los humildes, destinamos recursos para la salud y educación, indicó.
Sostuvo que los despidos no son de los trabajadores de base, ni sindicalizados, sino que el ajuste es arriba, "Estamos cortando el copete de privilegios que había porque era mucho".
Criticó a aquellos que se quedaron callados cuando dieron contratos para construir hospitales y contratistas vinculados al gobierno.
"Ahora se convirtieron en paladines de la justicia y les preocupa mucho que no falten los medicamentos, el que mejore el servicio de salud, claro que nos importa", afirmó.
cg