Más Información
Cártel Michoacán Nueva Generación desata enfrentamientos en 4 municipios de ese estado; buscan apoderarse de más territorio
Mexicanos sostienen la economía de EU, asegura Sheinbaum; “son lo que son por el pueblo trabajador”, expresa
Ante deportaciones de Trump convierten salón de fiestas en albergue; así luce el Centro de Atención en Migrante en Tijuana
El coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong , se pronuncia a favor de un gran acuerdo nacional, bajo la conducción del gobierno federal, para la afrontar los desafíos de salud y economía, y propuso que la Cámara Alta se concentre en estos asunto en el periodo ordinario de sesiones que se inicia este martes 1 de septiembre y concluye en diciembre próximo.
Previno que hay fiesta mundial porque ya hay muchas vacunas, qué bueno, dice, "pero alguien tiene que decir con toda claridad y prudencia, que al final del primer trimestre del próximo año es cuando posiblemente en México estarán empezándose a repartir las primeras aplicaciones y somos 130 millones de habitantes".
En entrevista en su oficina de la bancada en el Senado, Osorio Chong insiste en que la prioridad es la salud, materia en la que "nosotros llevamos seis meses y no se ve la luz, en diversos países de Europa a los que la pandemia los hizo "sufrir, llorar, padecer, les duró cuatro meses, y lo pudieron resolver".
A la pregunta de si el Senado está atado de manos por Morena, ante los problemas de salud y economía Osorio Chong comenta que "ellos son mayoría; nosotros hoy solo podemos decir, insistir, pedir y acudir a la sensibilidad y a la realidad que está viviendo ya millones de mexicanos".
La figura de Miguel Ángel Osorio Chong ha sido señalada de supuestos actos de corrupción e irregularidades, incluso se ha dicho que en estos días dejaba de ser el coordinador de su grupo. Sostiene que esos vientos negros en nada aminoran la fuerza parlamentaria del PRI en el Senado, pues "nosotros estamos firmes en lo que creemos, en lo que queremos para el país, en lo que habremos de orientar nuestro voto por el país. Que quede bien claro", dice.
Respecto de las acusaciones públicas en su contra, afirma, "creo en un país de leyes, quiero agotar todos estos señalamientos en la vía legal; se trata de un camino lento y difícil, pero creo en las instituciones y me voy a ir por ahí".
Comenta que le deja mal sabor de boca que en dos años se han desmantelado reformas estructurales e instituciones, y sostiene: "Yo creo va a ser regresivo, se habrán de dar cuenta los que las han modificado, que van a tener que regresar a su fortalecimiento, necesariamente. Centralizar todo en el gobierno en el Presidente ya lo vivimos en otras épocas, y ellos mismos lo señalaron".
Reivindica reformas
Reivindica las reformas del Pacto por México, en las cuales trabajó duro y ahora son objeto de denostación. "Me metí por completo, creo en ellas, ayudaron al país en lo económico, por ejemplo, y se notó, y bueno, una a una las han ido modificando, cambiando ideológicamente, cuando lo que se tiene que pensar es en el rumbo del país y no en la ideología de un partido".
Los ataques con mensajes de corrupción contra el PRI, "como partido, sin duda se ve perfecto que tiene un efecto político, y se está todos los días diciéndolo y consiguen su objetivo".
Satisfecho, dice que tras las versiones de su salida de la coordinación priista, sus 12 compañeras y compañeros expresaron su respaldo de inmediato y considera que ser sujeto de ataques en ese sentido, "lo entiendo, después del cargo que tuve" (secretario de Gobernación de Enrique Peña Nieto), y recuerda la conseja: "El que no quiera mojarse que no se meta al agua, que no salga".
--¿las campañas interfieren, senador, penetran en la actividad legislativa, habrá forma para que transiten temas de consenso?
--Primero, estamos en otra realidad, todos, para la que no estábamos, ya no lo digo en términos de salud, sino también en los temas políticos y , sociales.
Mi vivencia del AH1N1, es que cuatro años antes de que pasara. El Secretario de Salud federal me fue a decir, como gobernador, viene una pandemia, porque así lo marca el planeta, me dijo. Así fue, el AH1N1, que se esperaba devastador y que, afortunadamente, la ciencia y la prevención, las tomas de decisiones y acciones, evitaron mayor gravedad en el mundo y en el país.
Esto es algo devastador, es algo que mueve absolutamente todo, y por ello, yo siempre lo divido, o sea, ¿de verdad debemos estar pensando en número uno que son las elecciones?
¿No deberíamos estar pensando en dos circunstancias, que yo creo que es para lo que debería de reunirse el Senado? Primero, para ver cómo salimos de esta contingencia en salud en la cual estamos todavía, y por eso insisto todavía en un Acuerdo Nacional que involucre a todos los sectores, a todos los municipios, que los alcaldes se sientan tomados en cuenta, que los gobernadores se sienten en la mesa con el Presidente y que se tomen decisiones nacionales, no solamente federales o estatales.
Que, a la vez haya, verdaderamente la decisión de entrar a una definición en términos económicos, porque la devastación en salud ya tiene una consecuencia enorme en temas económicos, y creo que no se quiere ver que lo peor está por venir, y eso que ya estamos en una circunstancia de pérdida de millones de empleos, el cierre de miles y miles de empresas, micro, pequeña y mediana.
La circunstancia es muy delicada, y yo creo que nos debemos de reunir en el Congreso federal, en los Congresos locales y en este Acuerdo Nacional en el que sigo insistiendo, para poder abordar sólo, única y exclusivamente estos temas, sin los cuales no hay lo demás: Si no hay salud no hay desarrollo, y si no hay economía pues va a haber pobreza y va a haber más complicaciones en salud.
Si las elecciones van a interferir en la actividad legislativa, seguramente los discursos van a estar muy pegados a cuestiones partidistas. Pero insistiré que pongamos mayor responsabilidad con los que nos trajeron aquí, y nos pongamos por lo menos este periodo de sesiones, de aquí a diciembre, a ver solamente los temas económico, de salud, y ver si es posible la modalidad virtual en el proceso legislativo, que desafortunadamente no se ve cuándo.
Porque pues hay fiesta mundial de que ya hay muchas vacunas, tres, cuatro, no sé, qué bueno, pero alguien tiene que decir con toda claridad y prudencia, que a la terminación del primer trimestre del próximo año, es cuando posiblemente, son mis estimaciones, no soy gobierno, estarán empezándose a repartir y ponerse las primeras, y somos 130 millones de habitantes. O sea, el tema de salud todavía nos falta por salir de ello, todavía falta un buen. Se pueden hacer algunas acciones para evitar que esto crezca.
En lo económico, ya es urgente, porque cuando se quiera rescatar a la micro, pequeña y mediana que ya cerraron, no va a ser posible, va a ser imposible y las consecuencias van a ser, pues como ya se están viendo, graves.
--¿Estos planteamientos vienen desde el inicio de la emergencia sanitaria, el Senado ha estado atado de manos, estará atado de manos?
--Se ha estado poniendo en la mesa, se ha estado insistiendo en que ni siquiera un tema protagónico, ni partidista, ni ideológico, que sea el propio gobierno federal el que encabece como debe de ser este Acuerdo Nacional. Pero creo que se ha querido pensar que lo que estamos haciendo es un tema ideológico, de señalamientos, y no.
Ellos son mayoría. Tenemos que partir de ahí. Nosotros hoy sólo podemos decir, insistir, pedir y acudir a la sensibilidad y a la realidad que está viviendo ya millones de mexicanos".
--¿Cuál es el nivel de debate en el Senado, donde para todo tema Morena ataca a lo que llaman PRIAN, juntos o separado PRI y PAN, de corrupción y todo ese tipo de cosas, en lugar de entrar a la esencia del tema en cuestión?
--Ha sido bien complicado, porque efectivamente, por lo menos en mi grupo parlamentario, y yo te diría que en Bloque de Contención, pues lo único que hemos querido es aportar para que las cosas se legislen bien, se hagan buenas leyes. Ha sido difícil todo este tiempo que llevamos para hacer conciencia al respecto, creo que ya la hay más, ya nos podemos sentar más. Con el propio Ricardo Monreal hay una cercanía importante que permite alcanzar mejores acuerdos, yo se lo reconozco.
Fuimos gobierno y encontramos siempre negativa a todas nuestras propuestas y planteamientos, era bien difícil. Bueno, nos toca ser oposición, y cuando se habla de oposición responsable es real. Es, "no hagas lo que te hicieron y cumple con tu misión", y tu misión es, que las cosas se hagan bien en acciones, leyes, reformas que de verdad sirvan en beneficio de la gente.
Ah, tenemos un mandato para ver el tema de la marihuana, yo soy de los que lo voy a impulsar, también tenemos un mandato, ¿pero de verdad eso es lo importante, no deberíamos de revisar, insisto, para ya brincar el tema de la salud? Países enteros ya terminaron.
Qué no recordamos Italia, España, Inglaterra, que los veíamos sufrir, llorar, padecer, y hoy los vemos que desde hace ya meses, o sea, les duró cuatro meses, y lo pudieron resolver. Nosotros llevamos ya seis meses y no se ve, no se ve la luz. Ayer, hoy, más de 600 (fallecimientos); la semana pasada casi completa más de 600. También va a tener rebote la situación de la seguridad, que el Presidente atiende en la mañana con su gabinete de Seguridad con problemas, por ejemplo, en Guanajuato, Veracruz; son 32 entidad, no es la Ciudad de México, y hay que atenderlas por igual y darles el apoyo por igual.
--¿Este "cuchillito de palo" de Morena que en el Senado ataca al PRI por corrupción, debilita al grupo como fuerza parlamentaria?
--No. Me queda claro, no, como fuerza parlamentaria, no. Nosotros estamos firmes en lo que creemos, en lo que queremos para el país, en lo que habremos de orientar nuestro voto por el país, que quede bien claro: No, no.
Como partido, sin duda se ve perfecto que tiene un efecto positivo político, y entonces pues están todos los días diciéndolo y consiguen su objetivo.
Pero en el tema legislativo, no. Yo quiero insistir que vamos a estar firmes en lo que creemos, ¿eh?, y lo hemos demostrado y creo que mis compañeros, aún siendo tercera fuerza, tienen un valor muy importante dentro del Senado de la República, reconocido por los demás.
--¿Firmes y en libertad de acción?
--Por supuesto. Con decisión de asumir posturas.
--¿La figura de usted ha sido imán de ataques , desde que estaba como secretario de Gobernación y se ha dicho, incluso, que dejaba la coordinación y la respuesta fue el apoyo de todos sus compañeros, este tipo de refuego, usted que es político, dígame su interpretación?
--El que no quiera mojarse que no se meta al agua, que no salga. Yo sé, estoy en esto, y entiendo que después del cargo que tuve, pues puede ser uno objetivo importante, incluso en estrategia. (En reacción), lo que he hecho y muchos me señalan que por qué, es que yo creo en un país de leyes, y quiero agotar todos estos señalamientos en la vía legal. Lo he estado haciendo en la Secretaría de la Función Pública, lo estoy haciendo en otras instancias, o sea, voy a irme (así), aunque me tarde.
En el año 2010, se me señaló y ahora lo volvieron a sacar, por cierto, vínculos con el narcotráfico, 2010. Pedí que se abriera una carpeta de investigación, en un gobierno contrario al que yo presidía, a una ideología diferente, y seguí, seguí el tema hasta que e febrero de 2011, me dieron un no ejercicio de la acción penal, porque no hubo elementos para hacerlo.
Una revista sacó señalamientos que lastiman la integridad, la trayectoria. Pero preferí irme por ahí. Hoy estoy haciendo lo mismo.
Sé que es un camino lento y difícil, pero creo en las leyes de mi país, creo en las autoridades, creo en las instituciones y me voy a ir por ahí.
Pero eso no va a modificar mi posición aquí en el Senado. Dije aquí estoy, voy a seguir dando la cara, porque quiero pues acreditar mi carrera con todo tipo de, digamos, investigaciones que han hecho.
Están en su derecho. ¡Ah!, que encontraron una falta. La estoy saldando, porque no es algo que fue hecho a propósito, no es un hecho que fuera, una cosa rara en la evolución de mi patrimonio.
Y estoy en ese proceso, y acabo de ir a la Función Pública, estoy metiendo otras instancias, y lo voy a seguir haciendo. Yo me voy por ese camino, aunque sea largo.
--¿En el sexenio pasado el coordinador del PRI se comunicaba con el Presidente, con el secretario de Gobernación para llevar hacia adelante la agenda legislativa, los puntos de interés del Ejecutivo federal?
-- Sí, claro. El coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, claro que platicaba con el secretario de Gobernación, para pedirle que nos ayudara en algunos temas de leyes que nos interesaba, y la verdad es que no los hacía solo conmigo, lo hacía con cada uno de los secretarios que habían mandado o impulsado algún tipo de modificación, ley o iniciativa. Sí, había comunicación, por supuesto, como seguro la hay hoy.
--¿Cómo es este tipo de relación ahora, dónde está el factor de la fuerza de liderazgo del PRI en el Senado?
--En una comunicación transparente y amplia con mis compañeras y compañeros. No hay una sola reunión o acuerdo, que no les tome parecer antes de hacerlo. Ellos no podrán hablar de ninguna decisión unilateral ajena que yo haya tomado. Entonces, ¿dónde está la fuerza? En la unión, en la unidad, en la cohesión, en hablarnos con claridad.
Hoy no hablamos a ninguna secretaría, ni a ningún (personaje), estamos como oposición. Entonces lo que hacemos es hacia adentro, tomar decisiones en conjunto y en libertad.
--¿Cómo es la interacción con el PRI nacional, cómo es con los 12 gobernadores del PRI?
--Con el PRI nacional tengo diálogo, con el presidente platicamos ya respecto de puntos que puedan interesarle al partido, y por supuesto lo comento también con el grupo, si hay encuentro y si hay algo. De ninguna manera hay ningún tipo de indicio de imposición de allá para acá ni de aquí para allá.
--¿Imposición de Insurgentes Norte para acá?
--No, no. Creo que queda muy claro para él, que hay un grupo cohesionado, fuerte, y que no está apostando hacerle daño al país. Entonces, eso lo respeta.
--¿Libérrimos aquí adentro ustedes?
-- Y por supuesto, sí escuchamos. Lo vamos a recibir el lunes para ver cuál es la agenda legislativa del partido, para ver cuál es la visión y la estrategia del partido, y por supuesto vamos a platicar muy en detalle con él.
--¿En ese tipo de relación de respeto y libertad, cómo se puede compartir y asimilar el punto de vista del presidente del partido y de ustedes?
-- Yo soy de los convencidos de que la política es para tratar de convencernos unos a otros con argumentos. Tú me vienes a decir lo que tú quieres y yo te expongo mis razones y entonces entramos a un debate para convencernos, y así, así.
La verdad es que han sido pocas, muy contadas tal vez una, la diferencia de puntos de vista. Pero se vale también, no estamos buscando unanimidades entre el partido y nosotros, al contrario, diálogo, encuentro y respeto.
--¿El partido ha estado haciendo algunos cambios tanto estatutarios como de liderazgos con miras al 2021, ustedes opinan o nada más observan?
--No, pues eso ya es la tarea del partido y de sus dirigencias estatales, del Consejo, Comisión Política Permanente, el Consejo Político Nacional, yo formo parte de él, damos nuestros puntos de vista y votamos de acuerdo a lo que consideramos.
Podemos estar o no de acuerdo, yo soy un convencido de que las decisiones deben de bajarse a los estados, dejar en libertad a los estados, bueno, pues hay quien pensó en su mayoría que no, que se deben de centralizar. La mayoría ganó, y yo me quedo con lo que pienso.
Ha costado mucho trabajo el respeto a los estados, a las dirigencias, a la militancia en los estados, y bueno, pues hoy otra vez se recogen sus decisiones y las centralizamos. Insisto, yo me voy con lo que la mayoría quiera.
--¿Hay gobernadores, de los 12 del PRI, que tengan alguna especie de ascendente, de liderazgo político en la bancada?
-- Tampoco ha habido mayor planteamiento de alguno al respecto de alguna ley. Para cuestiones económicas ha estado muy al pendiente el de Coahuila, permanentemente, por medio de su senadora, con cosas que impactan a su estado, o sea, más al interés local que alguna circunstancia de petición, porque a ellos se los hayan pedido, no hay. Ha habido respeto desde el inicio de la legislatura, y tengo comunicación con todos.
--¿Dos años de ver el desmantelamiento de las reformas, de instituciones, cuál es el sabor de boca que le deja todo esto?
- Nos costó tanto trabajo, tanto trabajo hablarle a los mexicanos, generaciones completas, de lucha incluso de izquierda y de derecha y centro, hacer instituciones electorales, por ejemplo, que hoy se les ataque, se les debilite, pues son, por supuesto (algo) que me da un mal sabor de boca, una preocupación.
Si nos vamos a otras instituciones, todas nacieron incluso de la petición de la desconfianza de la oposición nosotros siendo gobierno. Casi todas, no nos debemos remontar a las de 13, 14 y 15, no, no. Tenemos que remontar a las del 2000, a las de los 90, a la de los 80, todas ellas nacieron de la desconfianza.
¿Cómo te voy a dejar a ti manejar el tema energético? ¿cómo te voy a dejar a ti manejar el tema electoral? No. Todo eso se le fue quitando al gobierno.
Estoy convencido de que habrá de regresar esto al fortalecimiento de las instituciones, ¿por qué estoy convencido? Porque en un país donde hay tanta desconfianza entre unos y otros, lo que les conviene a unos y a otros, siendo gobierno o siendo oposición, es teniendo instituciones en las que puedas tú respaldar.
Yo creo va a ser regresivo, se habrán de dar cuenta los que lo pidieron, que ahora son gobierno y que las han modificado, pues que van a tener que regresar a su fortalecimiento necesariamente. Centralizar todo en el gobierno en el Presidente, pues ya lo vivimos en otras épocas, y ellos mismos lo señalaron. Por eso nacieron las instituciones y hay que abocarnos a buscar el replanteamiento de ello.
Pacto por México y reformas estructurales
--¿Usted trabajó duro por el Pacto por México, y ahora se denosta esta colección de reformas estructurales?
--Me metí completo, creí en ellas, ayudaron al país en lo económico, por ejemplo, se notó. Una a una las han ido modificando, cambiando ideológicamente, cuando lo que se tiene que pensar es en el rumbo del país y no en la ideología de un partido ni cuando llega al gobierno.
Los países que triunfan son los que dan fortaleza a las instituciones de Estado, más allá de las decisiones de un partido o de una ideología, y se observa cómo se encaminan.
Hay países que no discuten nada del tema de seguridad, nada del tema económico, porque ya tienen su marcha y su rumbo, y porque todos lo respetan, y aquí pues esto de querer reinventar las cosas. Las consecuencias se recienten siempre.
--¿Del paquete de reformas estructurales, hay una que no han tocado y es emblemática, para el actual gobierno, la reforma energética?
--Pues no se requiere modificar para hacer otras cosas, y están tomando las decisiones, ya tienen incluso juicios internacionales. A veces no hay que modificar la ley para lo que uno quiere, creo que esto viene sucediendo.
--Hay Bloque de Contención para rato?
--Sí, convencido de eso. Hay mucha cercanía, buenos acuerdos más allá de las ideologías y la búsqueda de preservar el estado de Derecho, el país, nuestras instituciones. No vemos otra cosa que no sea lo legislativo, no estamos hablando de lo electoral. Por cierto, es fundamental en el Bloque de Contención en el Senado no estamos hablando nada de lo electoral.
--¿Ricardo Monreal es interlocutor del Bloque de Contención?
--Es el interlocutor con el Bloque de Contención. No hablamos con nadie más para poner los temas. Hay cada vez más diálogo y acuerdos. No estamos generando más distancia, más encono, ni enfrentamiento, todo lo contrario, estamos trabajando mejor. Más que justo para Senado de la República.
--¿Buen año legislativo?
--Espero que las elecciones no se atraviesen.