Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Estados Unidos suspende emisión de visas en su consulado en Bogotá; medida se aplicará de manera inmediata
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Chiefs buscarán el tricampeonato en el Super Bowl LIX; Patrick Mahomes vuelve a superar a Josh Allen
¿Cómo impacta a Colombia la guerra de aranceles con Trump? Estos son los productos que más exporta a EU
nacion@eluniversal.com.mx
El gobierno federal inició una segunda etapa de consultas en las comunidades originarias aledañas a lo que será el aeropuerto de Santa Lucía, y en el Istmo de Tehuantepec, por donde pasará el Tren Transístmico, informó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú.
El funcionario explicó que se trata de encuestas en materia de impacto ambiental, además se iniciarán los posibles convenios con las comunidades indígenas, especialmente con las de Oaxaca y Veracruz.
Indicó que en el caso de la Base Militar de Santa Lucía se tendrán todos los resultados a finales de junio, con el objetivo de arrancar en forma las obras de construcción del proyecto que contempla dos nuevas pistas.
“Algunas [consultas] tienen que ver con la manifestación de impacto ambiental y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales [Semarnat] toma en cuenta todas estas opiniones para su análisis final”, dijo.
Sobre el Tren Transístmico, que conectará el Pacífico con el Golfo de México, Jiménez Espriú mencionó que también se le dará seguimiento a las peticiones que cada una de las comunidades indígenas hizo.
Modernización y Terminal 3. En entrevista, previo a una gira de de trabajo por Nuevo León, Jiménez Espriú explicó cómo van los trabajos de modernización del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
“Estamos en el análisis y solución de los problemas estructurales, en la Terminal 2 se ha hundido diferencialmente, porque hay cimentaciones diferentes y tenemos que reestructurarlo para que el hundimiento sea parejo”, detalló.
El secretario señaló que también se están modernizando las pistas; se harán varias obras como un brazo adicional en la Terminal 2 para que haya otras seis posiciones de contacto, así como la construcción de la Terminal 3, donde estaba el extinto Hangar Presidencial.
“Una buena parte estará lista este año, también vamos a renovar los baños para que queden de primer mundo, como deben ser los del aeropuerto de la Ciudad de México”, declaró.
El funcionario dijo que por increíble que parezca el aeropuerto internacional de Santa Lucía, el más importante del país, no tiene instrumentos de control de última generación, porque se había previsto que se iba a abandonar.
“Este tipo de instrumentación la tenemos en Cancún, Mérida, Guadalajara y Monterrey, pero aquí no, este será el aeropuerto principal de la zona metropolitana”, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transporte.