Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
“Con los niños no”: exigen justicia por muerte de los hermanos Alexander y Gael Antonio; toman Palacio de Gobierno en Culiacán
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
nacion@eluniversal.com.mx
Tamazula, Dgo.— El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “inhumano” lo que las pasadas administraciones hicieron con los jóvenes, porque además de darles la espalda, los reprimieron y los masacraron.
“Es muy irresponsable, muy inhumando abandonar a nuestros jóvenes y luego ya cuando el joven toma el camino de las conductas antisociales, se les manda reprimir, se les masacra. No, esa ya no va a ser la política que nosotros vamos a aplicar”, refirió.
Al anunciar tres acciones para sacar a este municipio de la marginación, el Jefe del Ejecutivo federal aseguró que su gobierno buscará que no le falta nada a la gente más necesitada, porque de esa manera se resolverá el problema de la inseguridad.
Tamazula es la entrada del llamado Triángulo Dorado, zona donde se cultiva marihuana y amapola, y que por años fue el refugio, en la Sierra Madre, del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán Loera.
Para llegar hay que recorrer un escabroso camino entre montañas, pistas clandestinas, capillas en las que destaca la imagen de la Santa Muerte y decenas de jóvenes que, en motocicletas o sentados a un lado de la carretera, halconea para ver quién entra y quién sale de la región conformada por Sinaloa, Durango y Chihuahua.
Acompañando por los gobernadores de Durango, José Rosas Aispuro (PAN), y de Sinaloa, Quirino Ordaz, el Presidente aseveró que su administración invertirá de 200 a 500 millones de pesos para concluir una carrera que conectará a la entidad con Chihuahua.
Además, ayudará a construir una universidad del Sistema Benito Juárez, con un albergue para que los estudiantes de comunidades apartadas puedan estudiar.
Por la tarde, en el estadio de Béisbol Teodoro Mariscal, donde juegan Los Venados, de Mazatlán Sinaloa, el gobernador Quirino Ordaz también respaldó la formación de la Guardia Nacional y fustigó a los “críticos de escritorio” que no ven la realidad de las calles.
Al entregar becas de los programas de la Secretaría de Bienestar, el presidente Andrés Manuel López Obrador escuchó una protesta de un grupo de madres que exigían: “¡Guarderías sí! ¡Guarderías sí! ¡Guarderías sí!”.