Más Información

Cae "El Capi", líder extorsionador de limoneros de Michoacán; es integrante de los "Blancos de Troya”, ligados a “Los Viagras”

México enfrenta riesgo de intervención militar de EU: Víctor Hernández en Con los de Casa; drones y secuestros en la mira, revela

Caso de Lorenzo Córdova divide a la Suprema Corte; pide que su nombre sea eliminado de libros de texto de la SEP
El grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados impulsa un punto de acuerdo en el que le solicita al secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, hacer público un informe detallado sobre la ayuda proporcionada a los damnificados y deudos del terremoto que ocurrió el pasado 7 de septiembre del 2017 .
A través de una propuesta que presentó este jueves, Benjamín Robles (PT) en la Gaceta Parlamentaria, también pide conocer a detalle los planes de reconstrucción y reactivación económica de las regiones que resultaron afectadas.
“Se solicita al secretario de Gobernación del gobierno federal que haga público un informe detallado de la ayuda proporcionada a los damnificados y deudos del terremoto que ocurrió el pasado 7 de septiembre de 2017.
Asimismo, señale los planes de reconstrucción y reactivación económica de las regiones que resultaron afectadas”, detalla el punto de acuerdo.
Este jueves, EL UNIVERSAL publicó que a un año de los sismos de septiembre, no hay datos para documentar el rastro de al menos 2 mil 767 millones de pesos, de los 3 mil 904.5 que 677 donatarias recibieron de ciudadanos mexicanos y extranjeros, así como de la iniciativa privada, para apoyar a los damnificados de ocho estados.
De acuerdo con una revisión realizada por EL UNIVERSAL a los reportes de Transparencia por Donatarias de Sismos de septiembre 2017, —con corte al 31 de mayo de 2018—, publicados por el Sistema de Administración Tributaria (SAT), de 3 mil 904.5 millones de pesos que recaudaron organizaciones autorizadas para recibir donativos, sólo hay documentación para seguir el rastro de mil 137 millones de pesos.
cg