Más Información

"No, presidente Trump", así respondió Sheinbaum a la participación de soldados de EU en México en lucha contra el narco

Cada día desaparecen 42 personas en México, según Registro Nacional; Edomex y CDMX encabezan listado

Senado presentará el domingo impugnaciones contra candidatos al Poder Judicial: Noroña; "han favorecido a grupos criminales", dice
El nuevo plan para federalización al sector salud dispondrá también de hospitales militares para que atiendan a civiles en casos de emergencias o accidentes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló en conferencia de prensa que su plan de salud precisa que si alguien tiene un accidente y requiere atención, lo tienen que recibir en un hospital del Seguro Social, ISSSTE, Pemex y los hospitales militares.
Detalló que federalizar la salud significa que los centros de salud, que están ahora manejados por los gobiernos estatales, las unidades médicas rurales, los hospitales de segundo nivel, van a pasar a formar parte del programa.
En el caso del Seguro Social, no tendrá obligación de atender a los enfermos, sólo en el caso de emergencias.
Mientras que la población sin seguridad social, que es la que necesita más atención médica, con el sistema de salud pública, que se va a mejorar.
"El caso de las unidades médicas del seguro, no pertenecen al sistema de seguridad social, las de primer nivel, y todo lo que es medicina hospitalaria del Seguro Social, va a seguir atendiendo a sus derechohabientes. Esa es la aclaración", precisó.
El objetivo es tener medicamentos y atención médica gratuitas para todos.
cg