Más Información

Sheinbaum: La corrupción no puede tener cabida en nuestras instituciones, debe sancionarse con firmeza; reconoce a secretarios de Marina y Defensa

Detienen en la CDMX a "Nelson", operador del Tren de Aragua en México; se le vincula con diversos feminicidios

Armada de México se transforma ante la adversidad, asegura secretario de Marina; anuncian regreso del Buque Escuela Cuauhtémoc
El día de hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador; el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero , firmaron un convenio de colaboración para resolver el caso Ayotzinapa.
Los funcionarios firmaron un documento donde se comprometen a realizar las acciones necesarias para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas, reparar las violaciones de derechos humanos de las víctimas y dar seguimiento de manera puntual a este acontecimiento.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente López Obrador informó sobre el convenio de colaboración y después Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, compartió el documento firmado por las tres partes.
“Realizar y colaborar en todos los actos que resulten necesarios para el debido esclarecimiento de los hechos sucedidos la noche del 26 de septiembre de 2014 y la madrugada del día siguiente en el Estado de Guerrero”, fue el primero de los compromisos de los funcionarios.
El segundo fue “reparar las violaciones cometidas a los derechos humanos de las víctimas, en concordancia a los principios de un correcto acceso a la justicia y al conocimiento de la verdad a la que tienen derecho todos los mexicanos”.
Y el tercer compromiso fue “dar seguimiento de manera puntual y permanente al caso Ayotzinapa, para no dejar en el olvido los hechos derivados del mismo y, en su oportunidad, hacer del conocimiento de la sociedad la verdad”.
El día de hoy los padres de los 43 normalistas se reunieron en Palacio Nacional con los tres funcionarios que firmaron el convenio, además de Alejandro Encinas y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
Han pasado más de cinco años desde la desaparición de los 43 estudiantes sin que hasta el momento haya certeza de qué fue lo que ocurrió con ellos y dónde podrían estar ubicados.
MAOT