Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
Panamá elimina tarifas para buques estadounidenses que transiten por el Canal; Departamento de Estado asegura ahorrarán millones de dólares
Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz:
Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administración de El Universal
P R E S E N T E
Ante la versión difundida por Salvador García Soto en su columna Serpientes y Escaleras titulada: “El ´cañonazo´ de los 100 mdd que el Napo rechazó”, publicada en EL UNIVERSAL el sábado 27 de abril del presente, nos permitimos hacer las siguientes precisiones:
Durante la gestión del Lic. Felipe Calderón Hinojosa, se defendió y promovió la libertad sindical en todos los ramos, incluida la industria minera.
En el periodo 2006-2012, el Gobierno de la República impulsó como nunca el fortalecimiento económico del país, lo cual trajo consigo un repunte sin precedente en la generación de empleos.
La afirmación de que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa hubiera utilizado a “líderes sindicales” como “enviados o recaderos del gobierno” para hacerle una supuesta oferta económica a Napoleón Gómez Urrutia, no sólo es falsa sino ridícula. Mucho menos, con la intención de entablar comunicación con prófugos de la justicia.
La administración federal, siempre se condujo con legalidad y apegada a los ordenamientos nacionales e internacionales, además de proteger los Derechos Humanos de los involucrados.
Negamos categóricamente que lo difundido por García Soto sea verdad y le solicitamos amablemente la publicación de esta carta para conocimiento y criterio de sus lectores.
Atentamente,
Oficina del Lic. Felipe Calderón Hinojosa
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos 2006-2012