Más Información
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/U47VDD57GJFGVFHKP6EIJZV57Y.png?auth=dc15ff7905cb70df3e551cc05fb3d3da674f9c08254513767a44351a47aacdcc&smart=true&width=263&height=200)
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
![“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/D6L3R5ENWZAFHPUXEQI5PFSNEM.jpeg?auth=e18dff050ba076631cc54e7fea49d25696b0c8b6424ba013fbe88c5db41a7958&smart=true&width=263&height=200)
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
![Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/WJAZCMQ5O5GILEW42NUOMOLOZ4.jpg?auth=ded98ece37be01bd0cab4a278dfc1d7ce555e2de5d239fe7e0c9f0b014e479ab&smart=true&width=263&height=200)
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
![¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/J5UHEMJS3VASREITWFJVIYB6JM.jpg?auth=442804946150a1a1f627e67bc86987f0289958a6215c60618f4320a54b9cfbc4&smart=true&width=263&height=200)
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
El senador de Morena, Félix Salgado Macedonio , planteara la disolución del pleno actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de no sujetarse los ministros a la austeridad republicana que impulsa el nuevo gobierno federal.
Lo tuiteó así: "Si los Ministros no aceptan ajustarse a la austeridad y quieren seguir viviendo como Virreyes, habré de plantear al Presidente Andrés Manuel López Obrador los liquide y envíe al Senado las ternas de los nuevos Ministros. Ernesto Zedillo lo hizo. AMLO también puede hacerlo".
Te presentamos un recuento de cómo el presidente Ernesto Zedillo reestructuró al Poder Judicial mediante un proyecto de reformas constitucionales y dar paso a una nueva conformación de ministros.
De acuerdo con el documento “La Suprema Corte de Justicia de la Nación durante el Gobierno del Presidente Vicente Fox Quesada”, el 14 de julio de 1994, Ernesto Zedillo, propuso en un foro en Guadalajara un paquete para una reforma integral al Poder Judicial.
La iniciativa de Zedillo, cuando aún era candidato, proponía entre otras cosas la jubilación de sus 26 ministros, así como la creación del Consejo de la Judicatura Federal que vigilaría la actuación de los tribunales colegiados y juzgados de distrito.
Así, ya como Presidente de la República, Zedillo envío su iniciativa al Senado donde el 9 de diciembre fue turnada para su análisis a comisiones unidas y días después avalada por la Cámara Alta
Tres días antes del 24 de diciembre, fue aprobada por el pleno de la Cámara de Diputados, entonces con mayoría absoluta priísta, para ser turnada a los Congresos locales y cumplir el requisito constitucional de su aprobación.
El 31 de diciembre, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el decreto mediante el cual concluían sus funciones los 26 ministros que integraban entonces la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En su edición del 3 de enero de 1995, EL UNIVERSAL dio cuenta que ya sin ministros la SCJN operaba con una Comisión de Gobierno integrada por los ex ministros Ulises Schmill, Carlos de Silva Nava, y Juan Díaz Romero, con la misión solo de atender asuntos pendientes y entregar la estafeta a quien fuera designado como nuevo presidente del máximo órgano de justicia.
El 18 de enero de 1995, el presidente envió al Senado una lista de 18 candidatos a ministros, de los cuales fueron electos once en sesión extraordinaria de la Cámara Alta celebrada el 26 de enero.
Integraron ese primer pleno los ministros José Vicente Aguinaco Alemán, Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Mariano Azuela Güitrón, Juventino Castro y Castro, Juan Díaz Romero, Genaro Góngora Pimentel, José de Jesús Gudiño Pelayo, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Humberto Román Palacios, Olga Sánchez Cordero, y Juan Silva Meza.
ml