Más Información
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Después de que el expresidente de Bolivia, Evo Morales , solicitara formalmente asilo político al gobierno mexicano, éste fue acogido por la actual administración, e incluso un avión de la fuerza aérea fue la encargada de su traslado a nuestra nación. No obstante ¿en qué consiste el “asilo político”?
De acuerdo con la Agencia de la ONU para los Refugiados ( ACNUR ) se concede este tipo de asilo únicamente a una persona desterrada o que ha huido de su país por motivos políticos.
También lee: Avión oficial mexicano va por Evo Morales a Bolivia
También se refiere a una figura donde el Estado garantiza la protección , el amparo y la asistencia de aquellas personas que han huido de su país de origen por diversas razones, generalmente relacionadas con la violación de uno o varios de sus derechos fundamentales.
Aunque suele asociarse al ámbito político, también se trata de un recurso más que busca proteger a quienes sufren persecución por su raza, religión, nacionalidad, pertenecer a un determinado grupo social o por sus opiniones políticas .
La petición de asilo se realiza a un segundo o tercer país que ofrezca las garantías de seguridad y protección que el Estado del que procede el solicitante no está en condiciones de brindar. Generalmente, este país realiza un estudio pormenorizado de la solicitud y, al final del proceso, emite un veredicto positivo o negativo.
También lee: OEA rechaza "cualquier salida inconstitucional" a crisis en Bolivia tras renuncia de Evo Morales
Hasta el año 2016, había más de 2 millones de solicitantes de asilo en el mundo; las cifras, de acuerdo con la asociación, son directamente proporcionales a las crisis humanitarias que se registran en algunas regiones, como por ejemplo en África u Oriente Medio.
En México existe La Ley Sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político que contempla, en su segundo artículo, lo siguiente:
"Es una protección que el Estado Mexicano otorga a un extranjero considerado perseguido por motivos o delitos de carácter político o por aquellos delitos del fuero común que tengan conexión con motivos políticos, cuya vida, libertad o seguridad se encuentre en peligro, el cual podrá ser solicitado por vía diplomática o territorial".
cev