Más Información
Conago cierra filas con Sheinbaum; respalda a connacionales y rechaza injerencia externa que vulnere la soberanía
Salones, bodegas y estadios; así son los albergues para deportados y migrantes que se quedaron sin cita en CBP One
México sería la economía más afectada en América Latina por aranceles de Trump: Moody’s Analytics; prevé crecimiento de 0.6%
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
“No fue un buen sermón”: Trump, molesto con obispa que le pidió piedad con migrantes y la comunidad LGBT
Ciudad de México.- La Comisión de Puntos Constitucionales en la Cámara de Diputados avanzó una iniciativa que propone permitir al Poder Legislativo crear comisiones para investigar el funcionamiento de cualquier dependencia, órgano autónomo o empresas del Estado, en caso de que existan “situaciones graves que afecten la estabilidad de la nación”.
La reforma avalada en comisiones, la mañana de este martes, especifica que el P oder Legislativo puede citar a comparecer a los integrantes de estas instituciones cuando existan “hechos que comprometan la seguridad nacional y la paz.
A la reforma propuesta por Morena y avalada esta mañana por mayoría, el PRI logró añadir que queden exentos de estas investigaciones el Poder Judicial y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
“Las comisiones de investigación constituidas podrán citar a cualquier persona y requerir toda la información que sea necesaria para el cumplimiento de sus fines”, señala la modificación al artículo 93 constitucional.
El Poder Legislativo tendrá que dar parte de estas investigaciones a la Fiscalía General de la República (FGR) en caso de que se encuentren elementos que constituyan la comisión de un delito.
Incluso, los legisladores podrán requerir el respaldo de la Fiscalía General para cumplir sus fines, y será la ley la que regule el uso y resguardo de la información de naturaleza reservada que quede en poder del Congreso.