Más Información

Se extingue el Inai: Asume Anticorrupción y Buen Gobierno transparencia; reconocen trabajo de excomisionados

CBP advierte amenaza “muy seria” por drones de cárteles mexicanos; vigilan en la frontera a autoridades de EU

Investigación contra Cuauhtémoc Blanco se hace de manera profesional: Fiscal de Morelos; es acusado de tentativa de violación

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales
El Senado dará s eguimiento al conflicto pos electoral de Puebla , con una subcomisión que tiene mandato para analizar presuntas irregularidades en los comicios para gobernador, durante octubre y noviembre.
La subcomisión especial de Justicia sobre la elección a gobernador en Puebla, quedó integrada por ocho senadores, encabezados por Nancy de la Sierra Arámburo (PT).
Esta instancia especial tendrá cinco objetivos: analizar y elaborar opiniones sobre los expedientes y resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP).
Analizarán las presuntas irregularidades en la elección de gobernador de Puebla, y de las que "se hicieron manifiestas en el nuevo escrutinio y cómputo del total de los votos ordenados por el TEPJF.
La subcomisión tiene el objetivo de "mantener un diálogo permanente con las autoridades administrativas y jurisdiccionales correspondientes, organizaciones no gubernamentales, centros de estudio y sociedad civil".
También son integrantes de la subcomisión los senadores Alejandro Armenta Mier (Morena), Nadia Navarro Acevedo (PAN), Mario Zamora Gastélum (PRI), Dante Delgado Rannauro (MC), Gabriela Benavides Cobos (PVEM), Juan Manuel Zepeda Hernández (PRD), y Elvia Marcela Mora Arellano (PES).
En la presentación de una iniciativa en materia de delitos electorales, el morenista Alejandro Armenta Mier mostró papeles que dijo son actas "clonadas" de la papelería oficial de la elección de gobernador en Puebla.