Más Información
Hallan sin vida a Julio Trujillo, poeta mexicano desaparecido en Inglaterra; familia confirma deceso
El último "Jueves" de Julio Trujillo; el poeta "preso entre dos eternidades" hallado muerto en Inglaterra
Transportistas del Edomex anuncian bloqueos en 3 vialidades hacia la CDMX este 17 de enero; exigen seguridad
Unión Europea y México concluyen modernización del acuerdo global bilateral; establece “marco ambicioso y moderno”
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó una ley de Jalisco que obligaba a los migrantes a identificarse y proporcionar la información y datos personales que les fueran solicitados por las autoridades de la entidad.
Por unanimidad, el Pleno de la SCJN avaló la propuesta del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo para establecer que los congresos locales carecen de facultades para fijar restricciones en materia de ingreso, salida, tránsito y estancia de extranjeros en el territorio nacional.
Por ello, declararon que la Ley de Protección y Atención de los Migrantes en el Estado de Jalisco es inconstitucional.
En su resolución, la Corte indicó que las autoridades locales no tienen competencia para regular cuestiones migratorias como el ingreso y salida de mexicanos y extranjeros en territorio nacional, así como con el tránsito y la estancia de los extranjeros en el mismo, pues ello corresponde de manera expresa a las autoridades federales.
mpb