Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Gustavo Petro convoca a reunión de la Celac para atender crisis migratoria; dispone de avión presidencial para "retorno digno" de migrantes
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
Realizan primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump; ICE suma 538 personas detenidas hasta ahora
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
La Suprema Corte de Justicia de la Nación inició la sesión del Pleno en la que los ministros continuarán con la discusión sobre las acciones de inconstitucionalidad contra la Constitución de la Ciudad de México .
A diferencia de ayer, a la sesión de este martes no acudió ningún representante de Morena o de la Asamblea Constituyente .
Luego de que el ministro Javier Laynez Potisek apuntó que al proyecto se incorporó la opinión de la mayoría de los integrantes del Pleno relativa a que las consultas a comunidades indígenas y personas con discapacidad fueron debidamente realizadas.
El ministro José Ramón Cossío Díaz
aprovechó para reiterar la postura que emitió ayer en la que consideró que la consulta a las personas con discapacidad no fue realizada de manera adecuada, por lo que la Constitución de la CDMX fue promulgada con un vicio de constitucionalidad y provoca que, a su juicio, sea nula en su totalidad.
Este martes los ministros entrarán al estudio del resto de los argumentos esgrimidos por Morena y la Procuraduría General de la República sobre la forma en que se integrará el Congreso local y los requisitos por los que puede declararse nula una elección en la Ciudad de México.
La propuesta del ministro Laynez es declarar inválidos los preceptos relativos a la materia electoral, por lo que de ser aprobada los comicios de septiembre próximo en los que se deberá elegir al Gobernador de la CDMX se realizarán conforme a las reglas del anterior Distrito Federal.