Más Información
Ven en cambio a golfo de América plan para reclamar zonas petroleras; EU podría intentar apropiarse de áreas mexicanas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Coca-Cola, Pepsi, Corona y otras empresas suspenden reparto de productos por violencia en Acapulco; sus empleados fueron baleados
Hamas libera a 4 soldados israelíes e Israel entrega a 200 palestinos; continúa pacto de alto el fuego en Gaza
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ejerció su facultad de atracción para resolver un asunto en el que deberá analizar si las parejas del mismo sexo pueden registrar a los menores nacidos por técnicas de reproducción asistida como si fueran hijos suyos, es decir, con los apellidos de ambos padres.
La propuesta de atraer el caso fue realizada por el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea y durante la sesión de hoy, los integrantes de la Primera Sala votaron a favor al considerar que el asunto reviste una complejidad particular porque deben tomar en cuenta los derechos del menor, de la pareja y de la madre , en el caso de maternidad subrogada , que se presta a la práctica.
Por primera vez el máximo tribunal podrá emitir los lineamientos para fijar la filiación de los niños nacidos a través de técnicas de reproducción asistida y pronunciarse sobre la posibilidad de establecer requisitos específicos en los contratos de este tipo de métodos para tener hijos.
msl/ml