Más Información
"A partir de mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras" dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Donald Trump frente al muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Migrantes en Ciudad Juárez esperan nuevas medidas de Trump; buscan empleo mientras resuelven su situación migratoria
El senador José Narro Céspedes (Morena) propuso que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador , someta el proyecto del Tren Maya y la reforestación en el sureste a una consulta con los pueblos indígenas y que sus resultados sean obligatorios para el nuevo gobierno federal .
Expuso que las obras que cruzarían territorio de poblaciones originarias, afectan agua, suelo y diversos recursos naturales, y lo usual es que en casos como ese se omita brindar una contraprestación a los pueblos
.
Una consulta con los pueblos indígenas podría llevarse a cabo en los próximos días
, semanas o meses, y no esperar a que inicie funciones el nuevo gobierno o que las obras se lleven a cabo, dijo el senador Narro Céspedes.
Se debe consultar a los indígenas si quieren un programa de reforestación en sus tierras; se debe escuchar su opinión si quieren un ferrocarril que afecte sus tierras, afirmo.
En conferencia de prensa en el Senado, el senador de la bancada de Morena consideró que en el caso de ambos proyectos --el ferrocarril y la reforestación--se consultará a los pueblos originarios.
"Estamos convencidos que va a llevar a cabo la consulta, la cual debe ser previa, no después", y lo que ha ocurrido es que los pueblos indígenas sufren despojo de los recursos naturales.
Narro Céspedes se declaró a favor de que se legisle el derecho a la consulta y que sea previa, informada y que sea la vía para otorgar consentimiento a los actos que se quieren realizar. El resultado debe ser obligatorio para la autoridad.
El legislador informó que presentará un proyecto de reforma constitucional, a fin de otorgar derechos de autonomía a los pueblos indígenas, en cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, de 1996, firmados con el Ejército Zapatista de Reconstrucción Nacional (EZLN) y que están incumplidos.
"Con la iniciativa que presentaremos, cumpliremos con los Acuerdos de San Andrés, cerrando una deuda con los pueblos originales, relanzaremos el desarrollo comunitario y pondremos al día a nuestro país en materia de derecho internacional".
Indicó que con dicha iniciativa, "proponemos que la nación se defina como multiétnica; que se reconozca la autonomía de los pueblos indígenas, con apoyo de los instrumentos del Estado".