Más Información

Ataques militares al narco en "países amigos" no son necesarios, dice Rubio; anuncia casi 20 mdd en ayuda para Ecuador

Pentágono aprueba usar base de la Armada para redadas migratorias en Chicago; será centro de operaciones, según el Washington Post

Huracán Lorena amenaza con intensificarse en costas de BCS; consulta trayectoria y los estados en riesgo

FGR designa a Ricardo Sánchez Pérez como nuevo fiscal de Derechos Humanos; sustituirá a Sara Irene Herrería
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informaron que del 1 de enero al 16 de julio de 2020, en el país se han registrado 5 mil 423 incendios forestales , los cuales afectaron una superficie de 292 mil 054 hectáreas, en su mayoría pastos y matorrales.
El reporte que entregaron las dependencias refieren que en los estados que hubo más incendios fueron en el Estado de México, con 1,082, Michoacán con 601 y Jalisco con 586; mientras que las entidades que más hectáreas afectadas tuvieron son: Guerrero con 46 mil 578, Quintana Roo con 31,100 y Jalisco con 29 mil 570.
Estas cifras, comentaron la Semarnat y la Conafor, reflejan una disminución del 25% de incendios acumulados, respecto al mismo periodo del año pasado, ya que hubo 7 mil 234 y, en un descenso también en el total de áreas afectadas del 50%, ya que en 2019 el fuego sin control alcanzó un total de 582 mil 317 hectáreas.
Sin embargo, entre las causas de estos incendios están las actividades del ser humano entre las que destaca: actividades ilícitas: 27%; actividades agrícolas: 27%; causas desconocidas 12%; actividades pecuarias: 9%; fogatas 9%, entre otras.
Cabe señalar que, mil 481 combatientes de la Conafor, cumplen su deber apoyados por integrantes de comunidades y ejidos que también ofrendan su vida con valor, por lo que en esta conmemoración es pertinente mencionar la tragedia del reciente 12 de abril que enlutó a la comunidad mixteca de Santiago Tepejillo, Juxtlahuaca, Oaxaca.
maot