Más Información
Colombia rechaza vuelos de deportaciones y Trump revira; anuncia aranceles de 25% y revoca visas a funcionarios
Tras sanciones de Trump a Colombia, Sheinbaum dice que hay que respetar a todos los países; “me tengo que informar bien para poder opinar”
“Luchamos por la felicidad del pueblo”; han sido 100 días de acciones y compromisos cumplidos, dice Brugada
Los Eagles de Filadelfia sellan su pase al Super Bowl LIX con paliza sobre Washington; buscarán su segundo anillo
¡Ya es oficial! Departamento del Interior de EU cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América
Con un retraso de dos horas, esta tarde inició la segunda reunión de la Asamblea Interuniversitaria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde se pretende aprobar un pliego petitorio general.
Tras instalar la mesa que dirigirá la asamblea, los delegados de más de 40 escuelas están enfrascados en una discusión en la que se decide si más de un centenar de estudiantes que no son voceros pueden ingresar o no al auditorio Piña Chan , debido a que la capacidad de ese sitio es muy pequeña y no hay espacio para todos.
Está situación ha generado inconformidad con los jóvenes que permanecen afuera, debido a que en la anterior reunión se informó que el auditorio de la ENAH reunía las condiciones para albergar la asamblea.
“Si sabían que el auditorio no es grande ¿para qué lo propusieron? En CU y en otras escuelas hay más espacios que pudieron haber albergado esta asamblea y que no se esté perdiendo tanto tiempo en esto”, dijo una estudiante de la FES Aragón molesta.
Debido a esto se espera que la asamblea dure varias horas. La primera asamblea, realizada el 7 de septiembre en el auditorio “Alfonso Caso” en CU duró 20 horas, iniciando a las 12 horas del viernes y terminando a las 8:00 del sábado.