Más Información
![Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/435IIZPQUNDKBINQDSI75KDLDY.jpg?auth=3cb7ed390aeee9b7a013825eed6fe2fca3dd825d5e0a75a44d3faf437036369f&smart=true&width=263&height=200)
Sheinbaum evalúa cómo participará México en la CELAC tras diferendo Trump-Colombia; De la Fuente revisará el caso
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llamó al Poder Legislativo a modificar y generar leyes para que las personas con discapacidad no sean vistas como objetos de caridad y asistencia sino que garanticen el respeto a sus derechos.
“La CNDH destaca la importancia de construir la igualdad a partir de la diversidad, así como de adoptar mecanismos de consulta accesibles, públicos y transparentes que privilegien la efectiva participación de las personas con discapacidad en todos los temas sin discriminación, al tiempo que llama a los Poderes Legislativos federal y estatales a emprender acciones que deriven en la creación, modificación o adición de leyes para que su espíritu sea respetuoso y garante de los derechos de las personas con discapacidad”, indicó.
En el marco del día internacional de las personas con discapacidad , el organismo recordó que en México la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la inclusión plena y efectiva y el respeto a la dignidad de más de 7.1 millones de personas que tienen discapacidad, son asignaturas pendientes.
Afirmó que a través del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional , convoca a sociedad y autoridades a generar entornos respetuosos de los derechos humanos de las personas con discapacidad principalmente para garantizar la igualdad entre el hombre y la mujer, cuya presencia en la población es superior a la de los hombres en 25 de las 32 entidades federativas.
lrs