Más Información
“No le importó que yo sea su hermana”; víctima narra presunto intento de violación por Cuauhtémoc Blanco
Designan por unanimidad a Edgar Antonio Maldonado como nuevo fiscal de Morelos; estará en el cargo por 9 años
Zar fronterizo de EU no descarta uso del ejército contra cárteles mexicanos; Trump "tiene la capacidad de borrarlos de la faz de la Tierra"
Valentina, víctima de Marianne Gonzaga, se encuentra en estado delicado, asegura abogado; familia pide que caso no quede impune
“Trump es un AMLO a la octava potencia”: Chavo del Toro; Sheinbaum sabrá cómo domarlo, dice el cartonista
Remueven a Uriel Carmona como fiscal de Morelos; es acusado de obstrucción de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura
Por obligar a 17 jóvenes centroamericanos a "desnudarse y a hacer sentadillas" durante una revisión en una estación migratoria de Puebla, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ( CNDH ) emitió una recomendación más al Instituto Nacional de Migración ( INM ) encabezado por Ardelio Vargas Fosado , en la que le ordena localizar a los agraviados e inscribirlos en el Registro Nacional de Víctimas , para la reparación del daño.
Tras investigar y entrevistar a los adolescentes, retenidos en 2016, el organismo acreditó violaciones a la seguridad jurídica, a la privacidad y al interés superior de la niñez, ya que los jóvenes fueron víctimas de revisiones intrusivas, ilegales y arbitrarias por personal del INM.
En noviembre de 2016, personal de la CNDH efectuó una visita a la citada Estación Migratoria para verificar el respeto a los derechos humanos de las personas alojadas, donde entrevistó a 17 adolescentes de origen centroamericano quienes refirieron haber sufrido abusos.
Señalaron, indicó la CNDH en un comunicado, que "al ingresar al inmueble, guardias de seguridad privada los condujeron a una habitación para llevar a cabo una revisión corporal, obligándolos a desnudarse y a hacer sentadillas para, según les comentaron, evitar que introdujeran objetos o sustancias prohibidas, por lo cual la CNDH inició el respectivo expediente de queja"
Al investigar el caso, refirió el organismo "se constató que los empleados de seguridad privada realizaron las revisiones corporales señaladas por los agraviados, aun cuando no están facultados para llevarlas a cabo, ya que, conforme a los lineamientos fijados en el Manual de Operación para la Revisión Corporal, elaborado por el propio INM, dichas revisiones corporales deben realizarse por personal del mismo y sobre la vestimenta de la persona".
"La CNDH concluyó que por esos hechos, el personal del INM es responsable al tener la obligación de supervisar y garantizar la protección de los derechos humanos de los extranjeros que se encuentran bajo su resguardo en las estancias o estaciones migratorias, aun cuando se cometan violaciones a sus derechos fundamentales por terceros, incluidos los elementos de la empresa de seguridad privada, cuya única labor es vigilar y dar seguridad a las instalaciones de los recintos migratorios", indicó.
Y agregó: "Además, se constató que los Oficiales de Protección a la Infancia del INM no solicitaron el traslado inmediato de los adolescentes al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia o al DIF Estatal, para que se les brindara atención adecuada y se observara el interés superior de la niñez en todas las decisiones que la autoridad migratoria tomara, tal como lo establece la ley en la materia".
La CNDH alertó que las niñas, niños y adolescentes en contexto de migración se ubican en situación de "extrema vulnerabilidad durante el camino que recorren para buscar mejores condiciones de vida, siendo a menudo víctimas de abusos perpetrados por diversos agentes estatales y el crimen organizado, por lo cual requieren protección especial".