Más Información
![Comité de Evaluación del Poder Judicial frena, en su ámbito, proceso electoral; dan 48 horas para emitir resolución](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VVV2F2TO3BEW3O55K5BH4VKH4E.jpg?auth=e02bb1b72e57152ae84937eed892ea72333f9a285ee549e1e404e24cf3f82427&smart=true&width=263&height=200)
Comité de Evaluación del Poder Judicial frena, en su ámbito, proceso electoral; dan 48 horas para emitir resolución
![Ebrard asegura que no se enganchará en debate por nombre del Golfo de México; gobierno está preparado ante llegada de Trump](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/OWWLZMAE4RBULBQD2BID5U7H7A.jpg?auth=c4416a8721337ee4cea084dc01a1b3ffddbc3884e49dc8bb120b5910236ea041&smart=true&width=263&height=200)
Ebrard asegura que no se enganchará en debate por nombre del Golfo de México; gobierno está preparado ante llegada de Trump
![VIDEOS: Incendio forestal en suburbio de Los Ángeles avanza sin control; evacuan a 30 mil residentes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/JV7M5CZYG5A3DJ6YL5XBZVKGOI.jpg?auth=7160599c038bfd69331f075a3dcbdc83e5219adfff6e42f3a5667dbc1978afeb&smart=true&width=263&height=200)
VIDEOS: Incendio forestal en suburbio de Los Ángeles avanza sin control; evacuan a 30 mil residentes
![EL UNIVERSAL presenta a dos nuevas plumas: Manuel Feregrino y Agustín Gutiérrez Canet; inician este mes](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ZWJKY6VWKZEOPHZHH6UDQ6H2X4.jpg?auth=cd503c4cabf3e594f7d21241935307ebb27c1ffb1dced5ae6d3624c0727e0632&smart=true&width=263&height=200)
EL UNIVERSAL presenta a dos nuevas plumas: Manuel Feregrino y Agustín Gutiérrez Canet; inician este mes
![Zuckerberg prioriza intereses políticos sobre derechos humanos: Artículo 19; temen cambios en Meta sean para evadir transparencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/KYRHGFD2C5H53NCWLQYZSGDYXM.jpg?auth=5e98c5179db9dfa82c47e150f5afe4383ce9ee56d3d3a06db3743b46107d31ca&smart=true&width=263&height=200)
Zuckerberg prioriza intereses políticos sobre derechos humanos: Artículo 19; temen cambios en Meta sean para evadir transparencia
¿En comisiones, el Senado aprobó reducir la duración de las concesiones para la explotación de las vías férreas en el país de 50 a 30 años, y también se aprobaron multas que podrían llegar a los 3 mil millones de pesos, según cálculos de los legisladores, a las empresas que incurran en violaciones a la ley.
El dictamen pasará al pleno del Senado para su discusión y aprobación; por lo pronto, cuenta con el rechazo de los partidos de la oposición, que argumentaron que el dictamen como está aprobado, podría afectar de manera retroactiva a los concesionarios activos, así como generar incertidumbre jurídica, afectar la generación de empleos e instaurar multas excesivas.
Los argumentos a favor por parte de Morena es que el dictamen busca fortalecer a la industria ferrocarrilera nacional frente a la trasnacional, luego de que el gobierno del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León privatizara Ferrocarriles Nacionales de México, que se permitirá la participación de nuevos actores y se limitará el otorgamiento de concesiones excesivas que en muchos casos superan los 100 años.
En sesión a distancia, las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron un dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Sistema Ferroviario; se propuso actualizar el marco legal vigente para establecer las bases para realizar una regulación tarifaria y fijar precios del servicio público de transporte ferroviario cuando no existan condiciones de competencia efectiva.
El dictamen se aprobó con ocho votos a favor y seis en contra en la Comisión de Comunicaciones y Transportes, y con ocho votos a favor, cuatro en contra y una abstención en la Comisión de Estudios Legislativos Segunda.
Los legisladores de la oposición (PAN-PRI-PRD y MC) reclamaron que las sanciones podrían llegar a los 3 mil millones de pesos, lo que las convierte en multas excesivas, según calificó Miguel Ángel Mancera (PRD).
Además, se establecen invasiones a la competencia de la Comisión Federal de Competencia Económica en la imposición de barreras de entrada y la limitación en los ajustes de tarifa que sólo se podrían hacer cada
tres años.