Más Información

Localizan sin vida a matrimonio guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas; buscan a su hijo de dos años

Bloquean paso a Claudia Sheinbaum en Ensenada; sale de su camioneta y con megáfono atiende a manifestantes

Muere trabajador mexicano agrícola tras redadas migratorias en California; SRE tramita repatriación a México

Sheinbaum se siente confiada ante anuncio de aranceles de Trump; "tengo alguna experiencia con estas cosas", asegura
El presidente de la Comisión Especial de Productividad del Senado, Luis Armando Melgar Bravo , sin partido, previno que es urgente blindar a las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que son instrumentos para generar riqueza en los estados más pobres del país, como son Chiapas y Oaxaca .
En reunión de trabajo con el titular de la Autoridad Federal Para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Canidiani, el legislador chiapaneco, reconoció el impulso a su estado, en la ZEE de Puerto Chiapas, donde se han definido las vocaciones productivas de la agroindustria, autopartes, pulpa y papel y para el sector electrónico y eléctrico.
Melgar Bravo hizo hincapié en la oportunidad de blindar las ZEE, en lo económico, así como en lo político.
Subrayó el senador Melgar la importancia que tiene para el impulso de las ZEE "acabar con la corrupción burocrática que afecta a la inversión".
Cada una de las siete ZEE requiere para impulsarse de que se etiqueten recursos a proyectos de infraestructura, afirmó Melgar Bravo.
Ante la Comisión Especial de Productividad, en reunión de trabajo, el titular de la AFDZEE, Gutiérrez Candiani, dijo a los senadores que el gobierno federal "ha cumplido al 100% los compromisos relativos a las Zonas Económicas Especiales que creó el presidente Enrique Peña Nieto".
El funcionario federal informó a los senadores que en las ZEE, 85 empresas han manifestado interés de llevar a cabo proyectos de inversión que suman siete mil 210 millones de dólares. Crearían casi 24 mil empleos.