Más Información
![Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/446UWH6JHZHMNN4PI5TVM4AVWM.jpg?auth=936c4bd1bc621eb0dc497fb85073b39388dbdf369ebaa97108c56f9a70645a22&smart=true&width=263&height=200)
Ante llegada de Trump, la defensa de los mexicanos será prioridad, afirma Claudia Sheinbaum; ya hay una estrategia, dice
![¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/FU2ENKI7FFDKDMJI6PMXWV3SPE.jpg?auth=e6000cb4622d0362c005f7d2ae7b958644816939f83271be6f0b0c1149284ff7&smart=true&width=263&height=200)
¿Quién le teme a Donald Trump en China?; “México debería ser nuestro amigo”, dicen chinos desde el paraíso de la piratería
![Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/Y7XXARP4D5BUNPDG5TMZ6ANTWM.jpg?auth=f50c4f07e937a0b601f57c7e72d15dffab21d6289cb0991a8552e243f6a06c0f&smart=true&width=263&height=200)
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
![Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/T5W3Z5FPKNB33LWHIEY2CQ7RMM.jpg?auth=37e909d27ecf969aecc1d48af9972e322c875b01d42ba14346b9b673c551c012&smart=true&width=263&height=200)
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
![Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios](/pf/resources/website/eluniversal/image_placeholder.png?d=1148)
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) debe dar a conocer los montos que se pagan por indemnizaciones compensatorias por violaciones a derechos humanos, determinó el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales ( INAI ).
La persona que presentó su solicitud de información pidió que la CEAV le precisara el tipo de daño compensado: material, moral, emergente o lucro cesante, la información por violación a los derechos humanos, y el número de víctimas involucradas directa o indirectamente. La Comisión señaló que no había erogado recursos por ese concepto. El particular se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el INAI.
“El Pleno del INAI le instruyó hacer una nueva búsqueda en todas sus unidades administrativas competentes, con criterio amplio, a fin de entregar al particular la información de su interés, que deberá contener, como mínimo, el desglose localizado por la ponencia, es decir, monto, número y tipo de víctima, tipo de apoyo otorgado y concepto de pago”, dijo el instituto en comunicado de prensa.
La CEAV informó en abril pasado que de 2014 a 2018, la Dirección Especializada en Atención a Víctimas de Tortura coordinó mil 518 asuntos que involucraban a 2 mil 949 víctimas directas y 754 indirectas; en 51 resoluciones se erogaron 10 millones 300 mil dólares.
En alegatos, la Dirección General del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral informó que al 31 de agosto de 2019 como parte de la reparación integral del daño, se otorgaron mil 17 millones de pesos; del total, 651.4 millones de pesos, por compensaciones por violación de derechos humanos cometidas por autoridades federales, en beneficio de 845 víctimas; y 366.2 millones por compensaciones por la comisión de delitos del fuero federal para 711 víctimas.
“Si bien la Comisión consultó a la Dirección General (...), el criterio de búsqueda utilizado fue restrictivo, pues se comprobó que cuenta con información como la requerida, desglosada al menos por número y tipo de víctima, tipo de apoyo otorgado y concepto de pago”, señala el análisis que elaboró el INAI.
De acuerdo con el informe sobre la situación financiera del Fondo de Ayuda , Asistencia y Reparación Integral, con cifras al 31 de enero de 2018, se advirtió que la CEAV reportó, como parte de la reparación integral a víctimas directas e indirectas, pagos de compensaciones por un monto de más de 300 millones de pesos, en beneficio de 615 víctimas.
En el portal de datos abiertos del Gobierno Federal , se localizó una base de datos publicada por la dependencia con información sobre víctimas beneficiadas y monto de recursos erogados por compensaciones como parte de la reparación integral del daño por delitos del orden federal y violaciones a derechos humanos cometidas por autoridades federales, la cual contiene el tipo de víctima apoyada, el monto aprobado y pagado, la fecha de pago, el tipo de apoyo y el concepto de pago.
Finalmente, se verificó que la dependencia no buscó la información en todas sus unidades administrativas competentes, como la Dirección General de Políticas Públicas, Capacitación e Investigación, encargada, entre otras tareas, de recopilar y sistematizar la información necesaria.
cev