Más Información

Esto es lo que sabemos del caso de Érick, el niño muerto en la Academia Militar Ollin; tenía sólo 13 años

Banxico entrega al gobierno de Sheinbaum remanente de casi 18 mil mdp; recursos corresponden a último año de gobierno de AMLO

Morena y aliados aprueban en San Lázaro crear Llave MX con datos biométricos; envían reforma al Senado
El auditor Superior de la Federación (ASF), David Colmenares , informó que a cinco años de que se promulgó la reforma educativa en el 2017, detectaron diversas irregularidades en su operación y también dio a conocer que en el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ( INEE ) no tuvo un modelo de evaluación integral.
Al entregar el tercer informe individualizado de la Cuenta Pública 2017 , que fue el penúltimo año de la administración de Enrique Peña Nieto , la ASF detectó una f alta de armonización de las disposiciones federales y estatales en profesionalización docente y gestión escolar.
También detectó mecanismos de coordinación ineficientes; las plazas de ingreso y ascenso no se otorgaron siempre a quienes obtuvieron los mejores resultados en el Servicio Profesional Docente .
Asimismo, se encontró opacidad y discrecionalidad en el ejercicio del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE).
En el INEE se careció de un modelo de evaluación integral.
MPB