Más Información
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
Luego de asegurar que era necesario llevar a cabo un debate amplio sobre la regulación de las agencias de calificación de riesgo financiero, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que dichas empresas no tienen nada de que preocuparse.
“No deben de alarmarse las calificadoras en México. Ni siquiera hay iniciativa ni estoy preparando iniciativa”, dijo el legislador.
Previamente, el legislador había escrito un artículo en el cual señalaba que en México debe llevarse a cabo un debate amplio sobre la regulación de las agencias de calificación de riesgo, y en él mencionó las polémicas que han surgido y se han desarrollado en los casos de Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch Rating, ante los conflictos de intereses que pueden existir entre éstas y los países a los cuales califican.
“Ante la influencia excesiva que tienen las agencias de calificación de riesgo, en México deberá llevarse a cabo un amplio debate sobre su regulación, pues las decisiones de los préstamos, condiciones e intereses de la deuda soberana y su papel no han estado exentas de polémica”, consideró el senador Monreal Ávila.
El líder senatorial destacó que estas firmas y su calificación de riesgo tienen una influencia excesiva en los países a pesar de las polémicas que se han generado por su peso en las decisiones sobre préstamos, condiciones e intereses de la deuda nacional.