Más Información

UIF bloquea 13 casinos por presunto lavado de dinero; 2 son de Grupo Salinas, que acusa persecución política

Diócesis de Zamora lanza mensaje a cárteles; “Les ordenamos en nombre de Dios, cese inmediato a la violencia”

Unión de Productores de Caña se deslinda de protestas y bloqueos; alcanzan nuevo acuerdo de arancel al azúcar importada
El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán , adelantó que ya se analiza modificar el programa de extinción de la vaquita marina, tras el fallecimiento de un ejemplar en captura, la noche del sábado pasado.
Sostuvo que se encuentran en espera de la necropsia para conocer cuáles fueron las causas de muerte, y con ello, contar con las recomendaciones de los 67 expertos internaciones que se encuentran en México, para poder recuperar y prevenir la extinción de esta especia marina.
“Hemos estado pidiendo que se revisen los resultados de la necropsia para entender cuáles fueron las causas de muerte y poder hacer las modificaciones a este programa, y esperamos cuál es la recomendación de este grupo de expertos de cómo proseguir hacia el futuro”, precisó.
Pacchiano Alamán dijo que a dos años de haber echado andar el proyecto, se ha incrementado 10 veces el polígono de protección, además de fortalecer junto con Profepa y la Secretaría de Marina, la pesca ilegal de la totoaba, toda vez, que es la segunda y más importante causa de muerte que amenaza a la vaquita marina.
“Hemos triplicado la presencia con más de 300 infantes de Marina, con más de 15 embarcaciones, aeronaves, helicópteros, y con todo, todos los días defendemos los mares mexicanos de pesa ilegal, a quienes están pescando en veda”, indicó.
lsm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









