Ante la complejidad del entorno internacional y las complicaciones en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la Alianza del Pacífico se vuelve un verdadero bloque de integración, una plataforma para diversificar el comercio exterior, afirmaron legisladores y expertos.

Durante el foro Alianza del Pacífico: Balance y Prospectiva frente a la renegociación del TLCAN, la senadora Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe, dijo que, como nunca antes, el comercio internacional está siendo puesto a prueba y cuestionado; no obstante, frente a estos escenarios adversos, la Alianza del Pacífico “es sumamente esperanzadora”.

Destacó que la alianza ha demostrado su vitalidad, su vanguardia y una fortaleza que ha llamado la atención de 49 países en el mundo, que hoy son observadores de este mecanismo.

Gracias al esfuerzo coordinado de integración econó mica y comercial entre Chile, Colombia, México y Perú se ha ido progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, demostrando con creces que los acuerdos de integración profunda sí pueden propiciar escenarios ganar-ganar, subrayó.

Indicó que en 2018, Canadá, Australia, Singapur y Nueva Zelanda se incorporarán a la alianza, por lo que este mecanismo “estaría en posibilidad de convertirse en un TPP mejorado y con mayor altura de miras”.

María del Rocío Pineda Gochi, presidenta de la Comisión de Seguimiento Parlamentario de la Alianza del Pacífico, dijo que este es uno de los mecanismos de integración profunda que ha marcado precedentes y que se visualiza como el ejemplo que debe seguir Latinoamérica y El Caribe para consolidar la región como una zona estratégica en el concierto internacional, ante los vertiginosos cambios en la economía.

“Ha sido el pragmatismo, la diplomacia, la experiencia de otros esfuerzos de integración en que la altura de miras de Chile, Colombia, Perú y México y, desde luego, el arduo trabajo que se ha hecho desde las secretarías y ministerios de cada país lo que ha consolidado a la Alianza del Pacífico como un verdadero bloque comercial”, sostuvo Pineda Gochi.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses