Más Información

Harfuch anuncia Estrategia Nacional contra la Extorsión; congelamiento de cuentas y operativos en cárceles, entre las acciones

EU toma nota de protesta contra gentrificación en CDMX; promueve autodeportación para "unirse a la próxima movilización"
politica@eluniversal.com.mx
Tras la polémica y preocupación generada por el convenio entre el INE y Facebook, para supuestamente combatir las llamadas fake news, el Inai revisó dicho acuerdo y hasta el momento no ha encontrado nada que ponga en riesgo la protección de los datos personales.
Así lo reveló el presidente del Inai, Francisco Acuña Llamas al término de la presentación del informe del instituto para el periodo octubre 2016-septiembre 2017.
“Nos enteramos por la prensa sobre esa cuestión que generó polémica y preocupaciones. Una vez escuchando a los consejeros del INE que explicaron lo que pasó, y por las respuestas públicas de Facebook podemos saber que de ninguna manera, así como está planteado el asunto, hay un compromiso potencialmente peligroso para datos personales”.
Francisco Acuña dijo que el convenio, a la luz de lo conocido, implica solamente que el INE va a suministrar en tiempo directo y real a Facebook del PREP durante la jornada electoral.