Más Información
Corte rechaza a casi mil candidatos para elección judicial; se tiene hasta mañana para enviar al Senado los aspirantes aprobados
Nominado de Trump como representante comercial plantea “arancel universal”; lo sugiere como herramienta contra deslocalizaciones
Ejército llega a Tabasco para reforzar seguridad tras jornadas violentas que dejaron 38 muertos; hallan cuerpos desmembrados
Revisa México demandas contra armadoras de EU, ante acuerdo con Trump; busca frenar tráfico de armas al país
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres manifestó que la reforma democratizará el acceso al Poder Judicial de la Federación (PJF) y permitirá que las y los profesionales del Derecho que cumplan los requisitos legales, tengan vocación y espíritu de servicio, además de que puedan llegar a ser impartidores de justicia.
Durante la Asamblea Informativa sobre la Reforma el Poder Judicial, organizada en Jojutla, Morelos, la ministra dijo que con el cambio que se propone habrá una sana renovación.
“El Poder Judicial no es propiedad de los jueces, de las juezas. El Poder Judicial es un poder público que debe tener, no figurines de adoración que tengan muchos títulos, pero no sirvan como deberían servir, sino deberíamos tener servidores publico humildes, preparados y con mucha vocación de servicio, con idea de la justicia.
Lee también: Lenia Batres: El Poder Judicial no es propiedad de jueces, tienen que prestar un servicio público
“Fundamentalmente de la justicia social, mucha vocación de justicia, personas que quieran ayudar a que haya menos desigualdad social”, aseveró en el Parque Alameda de Jojutla.
En su intervención la gobernadora electa de Morelos, Margarita González, señaló que la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador fue avalada por la mayoría calificada que el pueblo otorgó las urnas y que permitirá hacer realidad el acceso a la justicia.