Más Información
"Mañana se detiene la invasión en nuestras fronteras", dice Trump; asegura que firmará las órdenes “más agresivas”
“Baby Trump, te comportas como niño”; migrantes y deportados castigan piñata de Trump frente a muro fronterizo
Ante toma de posesión de Trump, Sheinbaum reitera defensa a connacionales; “México no es colonia de nadie”, dice
Sedena ofrece disculpa pública por desaparición y asesinato de José Salvador en Guanajuato; fue detenido en 2017 por militares
Trump firmará más de 200 órdenes ejecutivas en su primer día; decretará emergencia nacional en la frontera, reportan medios
elmundo@eluniversal.com.mx
Washington.— El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, llegó a su primera visita en Estados Unidos como titular de la Cancillería con el portafolio lleno de “muchos temas”, en un encuentro en el que la respuesta a la migración ocupará dos días en Washington.
La noche de ayer tuvo una cena de trabajo con el secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, y el lunes se reunirá con la titular de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, en lo que es “un saludo” para “iniciar esta etapa”.
“Podríamos decir que es la primera reunión estando nosotros a cargo del nuevo gobierno”, dijo a un reducido grupo de periodistas antes de la cena con Pompeo, y añadió que el primer contacto se centrará en la migración.
Ebrard dijo que presentará la propuesta mexicana del Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, una especie de Plan Marshall para financiar proyectos en la región con recursos del país.
“Eso es lo que nosotros quisiéramos y pretendemos y proponemos como enfoque para el tema migratorio. Se firmó el día de ayer [el sábado] y es lo que vamos a presentar nosotros [México]”, explicó.
Añadió que no va a “proponer una suma específica”, sino que va a presentar la idea de México, de “invertir en la región sur alrededor de 25 mil millones de dólares”, una cifra superior a los 20 mil millones de dólares que se había barajado hasta ahora.
El domingo por la mañana, Ebrard confirmó la firma del Plan de Desarrollo Integral con Guatemala, Honduras y El Salvador, el cual, dijo, “es la vía para que nuestros pueblos no tengan que migrar por pobreza y desesperanza”.
A través de su cuenta en Twitter @m_ebrard, el servidor escribió: “Con la firma del Plan de Desarrollo Integral con Guatemala, Honduras y El Salvador se iniciaron las acciones de política exterior del nuevo gobierno. Desarrollo es la vía para que nuestros pueblos no tengan que migrar por pobreza y desesperanza. Un futuro distinto es posible”.
Por otra parte, Ebrard Casaubon dijo “no conocer” la propuesta de Tercer País Seguro que la administración del presidente estadounidenese, Donald Trump, ha empujado en los últimos meses: “No sabemos qué vayan a proponernos ellos”.