Más Información

Fiscalía de CDMX busca restos humanos en excampamento migrante ubicado en la GAM; investigación ocurre tras desaparición de extranjero

Le niegan a Cuauhtémoc Blanco entrega de copias de denuncia en su contra; revictimizaría a la afectada, dice juez

Ante amenaza de aranceles, secretarios de Agricultura de EU y México sostienen llamada; "trabajaremos conjuntamente", afirman

Gobierno de Jalisco presenta iniciativa contra espectáculos que hagan apología del delito; buscan imponer sanciones
Las propuestas del Plan México, presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, carecen de estrategias, mecanismos concretos y están apartadas de las capacidades reales del Estado mexicano, afirmó el vicecoordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez.
“El Plan México carece de fundamentos técnicos, presupuestarios y estructurales que garanticen su viabilidad. Las metas planteadas, aunque ambiciosas, están desconectadas de las capacidades reales del Estado mexicano. Por ejemplo, se proyecta generar 500 mil empleos con obras públicas en un solo año, una cifra difícil de sostener si consideramos que traemos un lastre de bajo crecimiento”, expuso.
Abundó que las propuestas carecen de estrategias y mecanismos completos para superar los arraigados problemas estructurales que obstaculizan el progreso de México.
Lee también Empresarios de México esperan librar recesión con Plan México tras aranceles de EU; reforzarán inversiones
Destacó que la informalidad laboral afecta a más de 32 millones de personas, y sin incentivos fiscales o una reforma laboral profunda, medidas como ferias de empleo o créditos dispersos serán insuficientes.
“El supuesto fortalecimiento de MiPyMEs olvida que más de 1.2 millones de ellas cerraron durante la pandemia y que actualmente solo el 25% tiene acceso a crédito, según un reporte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores 2023. No hay claridad sobre cómo revertir este panorama sin políticas diferenciadas y territoriales”, dijo.
Señaló que el Plan México se basa en una centralización excesiva y una débil institucionalidad; y refirió que la nueva Ley de Adquisiciones, con figuras como la “tienda digital” o la “contratación consolidada”, podría institucionalizar la opacidad y profundizar la discrecionalidad en el uso de recursos públicos.
Lee también Sheinbaum anuncia 18 programas de acciones del Plan México; fortalecerán la economía y el bienestar
Recordó que actualmente, el 78% de las compras gubernamentales se realiza por adjudicación directa, y el plan no ofrece garantías de transparencia ni rendición de cuentas.
kicp/apr