A pesar de que se alejó de los reflectores mediáticos tras culminar su sexenio en octubre de 2024, la familia del expresidente aún se mantiene vigente en el debate público.

Recientemente el secretario de Gobierno de Tabasco y hermano del exmandatario federal, , declaró que "está saliendo toda la pudrición" en el estado, en relación a la orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad tabasqueño, Hernán Bermúdez Requena, quien ya ha sido nombrado con el mote de "el García Luna de Adán Augusto López", por supuestamente pertenecer a la organización criminal "La Barredora".

Este es un árbol genealógico de López Obrador, desde sus padres; sus hermanos, algunos de ellos funcionarios, y sus hijos, quienes se han mantenido activos en la militancia de Morena.

Lee también

Andrés López Ramón y Manuela Obrador González, padres del expresidente

De acuerdo con el propio López Obrador en el libro "AMLO: Vida privada de un hombre público" de Jaime Avilés, sus padres, Andrés López Ramón y Manuela Obrador González, se conocieron en Tepetitán, Tabasco, en 1951, y se casaron un año después.

Su padre trabajaba en Petróleos Mexicanos (Pemex), pero dejó dicho cargo por influencia de su madre, para dedicarse al comercio, con una tienda familiar en Tepetitán.

En dicho local a la orilla del río, según el extitular del Ejecutivo, "había de todo": sillas de montar, machetes, hachas, maíz, frijol, mojarras y hasta medicinas.

El primer domingo de julio del 2000, Andrés Manuel ganó la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal con más de un millón 530 mil votos, seguido de cerca por el candidato panista Santiago Creel, a quien Vicente Fox nombraría secretario de Gobernación. Dos meses antes de las elecciones, falleció Manuela Obrador y, poco antes de la toma de protesta, murió Andrés López padre.

Lee también

Papás de Andrés Manuel López Obrador: Andrés López Ramón y Manuela Obrador González. Foto: Especial
Papás de Andrés Manuel López Obrador: Andrés López Ramón y Manuela Obrador González. Foto: Especial

José Ramón López Obrador, el hermano fallecido de AMLO

"Somos, éramos, siete hermanos... murió uno. Los tres mayores nacimos en Macuspana. Yo soy el mayor; mi hermano José Ramón, el que falleció, el segundo; José Ramiro, el tercero; Pedro Arturo y Pío Lorenzo ya nacieron en Tepetitán, pero con parteras", rememora el expresidente.

José Ramón nació el 20 de diciembre de 1954 y falleció el 8 de junio de 1969.

De acuerdo con lo narrado por Avilés, el adolescente se mató jugando con una pistola, dejada en prenda por un cliente que necesitaba llevarse puestas unas botas para "impresionar a alguien", pero que no tenía dinero para pagarlas de contado.

Lee también

José Ramiro López Obrador, hermano de AMLO y secretario de Gobierno en Tabasco

José Ramiro López Obrador, conocido solo como "Pepín", nació el 19 de marzo de 1956 y es actualmente el secretario de Gobierno en Tabasco, entidad gobernada por Javier May Rodríguez.

En la contienda electoral de 2024, "Pepín" se había desempeñado como coordinador general de la campaña de May Rodríguez.

“Secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador. Es un compañero desde los inicios del movimiento de transformación con una trayectoria marcada por el compromiso, el servicio público y la lucha por la justicia y los derechos sociales. Es una gente honesta”, expresó el gobernador tabasqueño al designar a "Pepín" el 1 de julio de 2024.

Después de darse a conocer la orden de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López, Hernán Bermúdez, dijo que está saliendo "la pudrición" en Tabasco.

Sin embargo, esta no es la primera vez que una declaración suya genera ruido en la prensa. El 8 de mayo de 2025, al ser cuestionado sobre la ola de violencia que dejó 10 personas muertas en menos de 24 horas en la entidad, respondió: "ya bájenle, andan como buitres".

Acusó a los periodistas que "buscaban" dónde había muertos y cuestionó "¿por qué no dan otras noticias?" de las cosas buenas en Tabasco.

Lee también

El Secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador. Foto: Facebook @joseramirolopezobrador
El Secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador. Foto: Facebook @joseramirolopezobrador

Arturo López Obrador, el "hermano traidor" de AMLO

Pedro Arturo López Obrador nació el 21 de octubre de 1957 y ha tenido una relación conflictiva con su hermano Andrés Manuel, ya que ambos han intercambiado ataques verbales debido a sus diferencias políticas.

En 2016, Arturo manifestó de manera pública su apoyo al PRI en Veracruz, particularmente al entonces precandidato Héctor Yunes Landa.

Ante esto, López Obrador recalcó que a veces "los traidores están hasta en la familia", pero que eso no era "para ponerse a llorar, sino enfrentar las traiciones".

“Somos familia, pero él [Arturo] está por conveniencia del lado de los corruptos. Por su honestidad, la única opción para ese sufrido pueblo y saqueada entidad es Cuitláhuac García Jiménez, el candidato de Morena para el gobierno veracruzano”, aseveró Andrés Manuel.

"¿Cómo que traidor? Si tú estuviste en el PRI, después en el PRD y ahora en Morena. Le digo a Andrés Manuel que se serene; no hay que ser tirano", reviró Arturo López Obrador a su hermano el 3 de marzo de 2016.

Lee también

En la foto: Pedro Arturo López Obrador, Simpatizante del PRI (ILSE HUESCA. CUARTOSCURO)
En la foto: Pedro Arturo López Obrador, Simpatizante del PRI (ILSE HUESCA. CUARTOSCURO)

Pío López Obrador, el polémico hermano menor de AMLO

Pío López Obrador nació en 1959 en Tepetitán, Tabasco. Se llama así en honor al Papa Pío XII y, en redes sociales, se denomina a sí mismo como "chairo 100%" e "iniciador del movimiento de la Cuarta Transformación".

Estudió Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, desde 1989, está en las filas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al lado de su hermano mayor.

Ha sido candidato a diputado local en Tuxtla Gutiérrez, por el PRD, en coalición con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano (MC), sin obtener el triunfo.

Para 2011, Andrés Manuel, Pío y José Ramiro López Obrador fundaron Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En 2020, el periodista Carlos Loret de Mola reveló videos donde se observa, al menos en dos ocasiones, a Pío López recibir sobres amarillos con dinero en efectivo de parte de David León Romero. Dichos fondos, aseguró el comunicador, sirvieron para reforzar la operación de Morena en Chiapas rumbo a la elección de 2018.

En la época en la que se realizaron las videograbaciones (2015), David León se desempeñaba como consultor privado y asesor de Comunicación del gobierno de Chiapas. Entonces, Pío era operador de Morena en dicho estado.

Por estos videos, Pío López presentó una denuncia contra Loret de Mola en 2022, a quien le exige una indemnización de 200 millones de pesos por haberle causado daño moral.

Lee también

Pío López Obrador Foto: Berenice Fragoso / EL UNIVERSAL
Pío López Obrador Foto: Berenice Fragoso / EL UNIVERSAL

José Ramón López Beltrán, primer hijo de AMLO

José Ramón López Beltrán lleva ese nombre en memoria de "Monchito", el hermano de López Obrador que murió a los 14 años. Nació el 30 de marzo de 1891 en Tabasco, y es licenciado en Derecho por la Universidad de las Américas.

Su madre es Rocío Beltrán, primera esposa de Andrés Manuel que falleció en enero de 2003 a causa de un paro cardiorrespiratorio.

El 27 de enero de 2022, Carlos Loret de Mola publicó una investigación sobre "" del hijo del expresidente, una presunta mansión lujosa ubicada en Houston, con cine privado, alberca de 23 metros que, según el periodista, iba en contra de los principios de austeridad republicana del expresidente.

Sin embargo, la Secretaría de la Función Pública (SFP) informó el 6 de mayo de 2022 que no había pruebas que acreditaran "la comisión de hechos, actos u omisiones susceptibles de configurar alguna falta administrativa atribuible" a Andrés Manuel López Obrador y sus familiares por conflicto de interés relacionado a "La Casa Gris". Dicha denuncia fue presentada por la panista Xóchitl Gálvez.

La legisladora acusaba que el hijo mayor del expresidente, José Ramón López Beltrán, reveló tras el escándalo que trabajaba en la empresa KEI Partners, propiedad de los hijos de Daniel Chávez, quien el entonces mandatario había nombrado como supervisor del Tren Maya.

En 2020, López Beltrán y su esposa, Carolyn Adams, se convirtieron en padres de un menor al que nombraron Salomón Andrés Manuel López Adams.

Lee también

José Ramón López Beltrán. Foto: archivo/EL UNIVERSAL
José Ramón López Beltrán. Foto: archivo/EL UNIVERSAL

Andy López Beltrán, secretario de Morena

Andrés Manuel López Beltrán nació el 21 de agosto de 1986. Es el hijo mediano del primer matrimonio del expresidente y actualmente funge como secretario de Organización de Morena.

"Andy", como coloquialmente se le conoce, estudió en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, igual que su padre.

En su cargo actual, ha perfilado afiliaciones masivas para el partido oficialista, mediante compras consolidadas de tablets y apoyo de legisladores de la bancada guinda como Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja.

En el podcast "" del 5 de junio de 2025, junto a la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, pidió que no se le llamara "Andy", porque, según dijo, aquello minimizaba su legado.

“Yo me llamo Andrés Manuel López Beltrán y mi más grande orgullo es llamarme como el mejor presidente que ha tenido este país. El llamarme 'Andy' es demeritar eso, quitarme ese legado, quitarme ese nombre", lamentó en el programa.

Todavía como presidente, López Obrador adelantó en septiembre de 2024 que Andy López Beltrán buscaría adentrarse en la política mexicana, con intención de "consolidar a Morena".

Lee también

Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Operación Política de Morena. Foto: Especial
Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Operación Política de Morena. Foto: Especial

Gonzalo Alfonso López Beltrán, tercer hijo del primer matrimonio de AMLO

Gonzalo Alfonso "Bobby" López Beltrán es el tercer hijo de López Obrador de su matrimonio con Rocío Beltrán. Es licenciado en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México y es uno de los propietarios de la chocolatera Rocío”.

Como presidente, Andrés Manuel López Obrador descartó que Gonzalo Alfonso tuviera intenciones de participar en el gobierno y, asimismo, reveló que desde hace años ha sido "su asesor" en el proyecto del Tren Interoceánico, sin cobrar sueldo.

Poco después de la elección federal de 2024, López Beltrán se reunió con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, a lo que el exmandatario reaccionó diciendo que su hijo "no está metido en la cuestión política".

“Se va a hacer cargo de la fábrica de chocolates que tienen, él en sociedad con Andrés (López Beltrán). Él se va a hacer cargo y me puse contentísimo porque, pobre de los hijos se desquitan con ellos y ellos tienen que padecer por lo que hacen los papás cuando nos dedicamos a estos nobles oficios”, dijo.

Lee también

Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Galo Cañas/ Cuartoscuro
Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo López Beltrán, hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Foto: Galo Cañas/ Cuartoscuro

Jesús Ernesto López Gutiérrez, hijo de López Obrador y Gutiérrez Müller

Jesús Ernesto López Gutiérrez es el hijo menor de López Obrador, producto de su matrimonio con la escritora e historiadora Beatriz Gutiérrez Müller. Nació el 23 de abril de 2007, y actualmente tiene 18 años.

En la elección del Poder Judicial, celebrada el pasado domingo 1 de junio, Jesús Ernesto votó por primera vez, tras cumplir la mayoría de edad. En la casilla, fue orientado por su madre, quien compartió en redes sociales que el joven se encontraba "muy preparado" y "consciente" de cómo emitir su sufragio.

Felipa Guadalupe y Manuela Obrador, las primas de AMLO que dieron de qué hablar

Además de sus hijos y hermanos, las primas del expresidente López Obrador han permanecido en el ojo público. Un ejemplo de ello es Felipa Guadalupe Obrador Olán.

En diciembre de 2020, dio a conocer que Obrador Olán, prima hermana del exmandatario, había ganado contratos con Pemex que suman más de 365 millones de pesos desde 2018.

Por estas acusaciones, el extitular del Ejecutivo solicitó, en su conferencia matutina, que se investigara la asignación de contratos de Petróleos Mexicanos a Litoral Laboratorios Industriales, la empresa de su familiar.

"Si un familiar hace algo indebido, pues se le debe juzgar, aunque se trate de un hijo, ya ven cuánto queremos los padres a los hijos. No se protege a nadie, esa es la diferencia, una de tantas; no somos iguales que nuestros adversarios", comentó a la prensa.

Otra prima de Andrés Manuel que causó revuelo mediático fue Manuela Obrador Narváez, quien el 23 de abril de 2021 fue candidata de la alianza Juntos Haremos Historia por el distrito electoral número 1, con sede en Palenque, Chiapas.

Sin embargo, desató indignación porque el Tribunal Electoral avaló su candidatura a diputada Federal por el Distrito Indígena 01, pese a no ser una integrante real de una nación originaria. Es decir, se hizo de una candidatura indígena sin serlo.

Un año más tarde, López Obrador consideró sobre su prima que, pese a sus aspiraciones de buscar la candidatura de Morena para la gubernatura de Chiapas, lo ideal era declinar para que no se estableciera "el amiguismo, el influyentismo y el nepotismo".

Lee también

Manuela Obrador Narváez, prima del expresidente López Obrador. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL
Manuela Obrador Narváez, prima del expresidente López Obrador. Foto: Archivo/EL UNIVERSAL

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

em/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses