Más Información

Sheinbaum afirma que aranceles de Trump no tienen sentido si dañan a ambos; “en México deciden los mexicanos”, dice

Gobernadores priistas respaldan públicamente a Sheinbaum; resaltan temas de seguridad, migración y relación con EU

Desmantelan 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa; decomisan precursores químicos y equipo especializado
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se consolidó como una de las instituciones protectoras de derechos humanos más productivas del mundo, aseguró su titular Rosario Piedra Ibarra, quien este miércoles presentó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el Informe Anual de Actividades 2024.
Resaltó que desde el primer día de su administración se tuvo la premisa de dejar atrás prácticas amañadas, vicios y excesos, así como el burocratismo, porque en estos últimos cinco años se ha avanzado en un nuevo modelo de defensa que prioriza a las víctimas y las acciones de prevención, pues ya no se conforma con limitarse a recibir y atender quejas, y emitir recomendaciones, sino que busca reducir efectivamente las violaciones a los derechos humanos.
La ombudsperson aseguró que en su gestión se han calificado casi 79 mil expedientes de queja, lo que representa el 45.4% del total de los expedientes calificados en los últimos 15 años, y se han presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 475 acciones de Inconstitucionalidad que representan el 63.5% del total de las acciones emitidas desde el año 2007.
Lee también Incrementan peticiones a la CNDH; “no se traduce en aumento a violaciones a DDHH”: Rosario Piedra Ibarra
Añadió que 63 mil 126 de los expedientes registrados fueron resueltos durante el trámite, o bien por la vía de la Conciliación o por Orientación y que, en cinco años, se han concluido 909 expedientes mediante Recomendaciones, lo que representa el 1.23% del total de los expedientes abiertos.
La presidenta informó que en 2024 la CNDH atendió a 238 mil 499 personas y se recibieron 153 mil 647 documentos, de los cuales 74 mil 563 (48%) fueron escritos de queja; se emitieron 317 recomendaciones —casi una diaria—, además de que se continuó trabajando en abatir rezagos y se presentaron 88 acciones de inconstitucionalidad ante la SCJN, derivadas de emisiones, adiciones y/o modificaciones de ordenamientos legales a nivel federal y local.
También, el año pasado se emitieron 23 medidas precautorias o cautelares, en contraste con las 581 registradas en 2019, lo que, subrayó, es muestra de la mejoría de las condiciones de los derechos humanos en el país.
Lee también ONU-DH reprueba linchamiento en el municipio de Tekit; pide a autoridades garantizar seguridad
En el tema de movilidad humana, reconoció el incremento en el número de personas internadas en nuestro país que mantienen una situación migratoria irregular, por lo cual el año pasado se realizaron 181 visitas a estaciones y estancias migratorias en las que se atendió a 2 mil 904 personas y se efectuaron mil 449 gestiones a su favor; además de que se efectuaron 76 visitas a casas o albergues para personas en la migración.
En materia administrativa, destacó que se redujeron los salarios de los altos mandos y, en contraste, se mejoró la percepción económica del personal profesional, operativo y de los visitadores adjuntos, además de que se ha erradicado completamente el amiguismo y el nepotismo, así como el outsourcing; al tiempo que se erradicaron las prácticas de favoritismo en contratos, porque se redujeron al mínimo las adjudicaciones directas y se priorizaron licitaciones públicas abiertas, ya que mientras en 2019 el 99% de las adquisiciones de la CNDH se hacían por adjudicación directa o por invitación a cuando menos tres personas, en 2023 esa cifra se redujo a solamente al 3.28%.
Recalcó que hoy en la CNDH, priman el compromiso con el pueblo y con las víctimas, así como la total transparencia.
“Como lo manifestamos desde un principio, no respondemos a agendas partidistas ni tampoco a aquellas que se pretenden imponer desde el exterior; no nos hemos prestado ni nos prestaremos a esa visión reducida del servicio público que lo limita a cumplir metas burocráticas, ni nos hemos limitado al papel de un organismo defensor de derechos humanos”, como lo concibieron Carlos Salinas, Fernando Gutiérrez Barrios y Jorge Carpizo, aseveró.
jf/bmc