Más Información
Atentan contra secretario de Seguridad de Ciénega de Flores, NL; "se encuentra a salvo", confirma alcalde
Dan a Garduño suspensión de proceso penal por incendio del INM en Ciudad Juárez; debe ofrecer disculpas públicas
Tras supuesto rechazo de avión con deportados, SRE asegura que hay buena relación con EU; “cooperamos con respeto”, dice
Vecinos de Tultitlán ganan suspensión provisional; evitan que su colonia se llame Cuarta Transformación
"Fofo" Márquez es declarado culpable de intento de feminicidio; 29 de enero se conocerá sentencia y determinará reparación del daño
Organizaciones campesinas solicitaron la intervención del Senado ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) para lograr convenios que permitan el pago de adeudos , ello como parte del apoyo al fortalecimiento del agro nacional y del plan alimentario del Gobierno Federal, para evitar una crisis en el sector.
Asimismo en reunión con senadores de Morena reprocharon que las administraciones federales anteriores dejaron en el abandono al campo mexicano.
“El movimiento campesino es legítimo y razonable ante el abandono y fracaso de gobiernos federales”, señaló Alberto de Santiago Murillo, dirigente de Agricultores y Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas.
Lee también Cuánto cuestan los paquetes de internet y telefonía de la CFE
“El fracaso de los últimos 10 años para el campo mexicano, que es síntoma de las malas políticas económicas del gobierno, lo que lleva a la imposibilidad de que los campesinos puedan incorporarse a la competencia internacional en las condiciones actuales”, indicó.
Por ello, llamó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a formalizar el convenio que favorezca a los más de mil 400 deudores de unidades de riego.
Al respecto, el senador de Morena, José Narro, llamó a generar buen ambiente entre productores y las autoridades de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), para construir una nueva relación.
Lee también Por adeudo municipal de 9 mdp cortan energía eléctrica y dejan sin agua a pobladores de Morelos
Expuso que en el caso de específico de la producción de frijol, se debe garantizar un precio justo para los productores, de modo que se logre la autosuficiencia alimentaria.
“Debemos construir consejos comunitarios de acopio, para establecer un lazo que permita la retroalimentación del programa y operatividad a nivel nacional y un precio de garantía en un rango de 18 a 20 pesos”, comentó.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
maot