Más Información

Localizan sin vida a matrimonio guanajuatense desaparecido en inundaciones de Texas; buscan a su hijo de dos años

Bloquean paso a Claudia Sheinbaum en Ensenada; sale de su camioneta y con megáfono atiende a manifestantes

Muere trabajador mexicano agrícola tras redadas migratorias en California; SRE tramita repatriación a México

Sheinbaum se siente confiada ante anuncio de aranceles de Trump; "tengo alguna experiencia con estas cosas", asegura
Mexicanos Primero hizo un llamado a que el gobierno federal y la Cámara de Diputados para que destinen un presupuesto específico de más de 5 mil millones de pesos para el servicio de alimentación y horario extendido en las más de 27 mil escuelas llamadas de tiempo completo.
Además, a que las autoridades educativas locales retomen este programa que beneficia no sólo con horas extra de clases, sino también con servicios de alimentación balanceada y nutritiva para 1.6 millones de niñas y niños.
Tal como lo narra en un video un maestro de la comunidad étnica El Nayar, en Nayarit, las y los estudiantes perdieron el servicio de alimentación, actualmente llegan a la escuela con una tortilla con sal en el estómago, y en el mejor de los casos frijoles o queso.
El docente afirma que “las letras no entran cuando se tiene hambre” y refiere la importancia de la alimentación en el proceso de aprendizaje.
Con el presupuesto para escuelas de jornada ampliada que no ha sido ejercido para ese fin, a cada estudiante le corresponderían mil 388 pesos, lo que les alcanzaría para comprar al día, por más de un mes, un litro de leche, una lata de atún, un kilo de lentejas, un kilo de arroz y una lata de sardinas.
La evidencia nacional e internacional indica que en planteles con servicio de alimentación hay mayor aprovechamiento académico y una menor deserción escolar.