Más Información
Identifican a mexicano muerto en tiroteo en Consulado de Honduras en EU; evitó la entrada de migrante armado
Frente frío 21 y tormenta invernal golpean México; alertan por caída de nieve, aguanieve y temperaturas bajo cero
Fiscalía de Sonora da vista a FGR sobre amenazas a Natanael Cano, Javier Rosas y Tito Torbellino Jr; inician investigaciones
Se registra sismo de magnitud 7.1 en región del Tíbet, China; agencia Xinhua reporta 53 muertos y 62 heridos
justiciaysociedad@eluniversal.com.mx
Académicos, maestros, investigadores educativos, organizaciones civiles, padres y madres de familia lanzaron un llamado para fortalecer al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y rechazaron la propuesta de desaparecer la institución.
El llamado está dirigido al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y al futuro secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, en respuesta a las iniciativas de ley presentadas en el Congreso de la Unión para desaparecer el INEE.
En una carta firmada por 300 académicos de universidades y centros de investigación educativa, docentes de educación obligatoria, ex titulares del INEE y estudiantes, expresaron su rechazo a la desaparición del instituto, al argumentar que su propósito es generar información sobre el sistema educativo nacional.
“La desaparición del instituto implicaría cancelar la oportunidad de contar con datos, evidencias y conocimiento que enriquecen el debate público y permiten conducir la política educativa con base en información de calidad, lo cual resulta especialmente importante ante el complejo contexto de cambio que nos espera”, señala la carta pública que será entregada al equipo de transición del presidente electo.
En el documento expresan que el INEE, como organismo público autónomo, produce información que permite evaluar con solidez técnica el desempeño de las autoridades e instituciones responsables del quehacer educativo, así como coadyuvar a la transparencia y la rendición de cuentas.
En relación con la evaluación docente, indican que al INEE le corresponde establecer los criterios técnicos para el diseño y la calificación de las evaluaciones que aplican las autoridades educativas.
Respecto de la opinión expresada por diversos grupos de académicos y maestros, en el sentido de que la reforma educativa afectó los derechos laborales de los docentes, aseguran que en la implementación de la política educativa debe prevalecer la escucha, el diálogo razonado y el contraste de ideas informadas.