Más Información

Sheinbaum se niega a reanudar relaciones con Ecuador; "fue muy dudoso el triunfo de Daniel Noboa", señala

Guerra comercial: EU grava productos al 245% "con total irracionalidad", dice China tras anuncio de la Casa Blanca

Revista Time incluye a Sheinbaum en las 100 personas más influyentes del mundo; "hay que mantener los pies en la tierra", dice
Mediante la campaña “Operación Transparencia”, integrantes de la sociedad civil, apoyados por la diputada Laura Ballesteros (MC), solicitarán que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) les entregue 15 mil millones de solicitudes de información hechas a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, desde 2002.
La finalidad es que ante la inminente desaparición del órgano autónomo, la información del llamado “Toalla Gate”, la “Estafa Maestra”, la “Casa Gris”, así como múltiples contratos ilegales durante los últimos cuatro sexenios, se resguarden en una plataforma pública que se habilitará en coordinación con la sociedad civil.
Por medio de un comunicado, la legisladora refirió que la solicitud se realizará mediante firmas recabadas de la ciudadanía, y el Inai tendrá como plazo hasta el 25 de enero para entregar toda la información.
Lee también Inai contrata despacho para juicios laborales
“No podemos perder esa información, entonces hay una operación se llama Operación Transparencia. La sociedad civil está impulsándola y nosotros lo que estamos haciendo es sumarnos, desde la diputación federal, para presentar un escrito al Inai y van a tener hasta el 25 de enero para respondernos, a más tardar el 25 de enero para que puedan hacer pública esa información", explicó.
Entre la información que tiene el poder el Inai, también se encuentra información pendiente por entregar al ser reservada por periodos de un año o hasta 10 años que sigue sin conocerse y que ya es pública al vencer el plazo.
jf/bmc