La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a realizar un ejercicio de austeridad republicana para seguir trabajando a favor de la educación del país, y mencionó que ya quedaron lejos “los tiempos de la parafernalia del poder, de los privilegios”.
“Mientras menos privilegios haya, más matrícula se puede. Es factible. Si no, no tendríamos la cantidad de programas de Bienestar, obras estratégicas de acceso a la educación y abriendo más espacios. Todos podemos hacer un gran esfuerzo por nuestros estudiantes, por los jóvenes”, opinó.
Ayer martes, la Titular del Ejecutivo federal encabezó la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para la Transformación de México, en la que señaló que mientras más espacios educativos se abran en el país y más humanista se construya la educación, habrá menos violencia.
“La educación es el centro de la transformación, siempre lo hemos pensado, y es el valor que ahora le damos”, expresó.
Sheinbaum Pardo se dirigió a los rectores de universidades públicas, para acercarse a la educación básica y a la media superior.
“Necesitamos que [no] nos aislemos. Ahora hicimos un ejercicio extraordinario en el que la mayoría de ustedes participaron, no es que todos, pero que llamamos ahora el Bachillerato Nacional”.
En este acto fue presentada la plataforma Saberes MX, para que mujeres, estudiantes, trabajadores, comunidades indígenas y quienes lo requieran puedan seguir estudiando y ampliando sus conocimientos.
Sheinbaum Pardo convocó a rectores a sumarse a Saberes MX para acercar el conocimiento a los ciudadanos.
En su oportunidad, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, expresó que el conocimiento se ha convertido en un factor de transformación económica, política y social, y destacó que la obsolescencia de los conocimientos que se imparten “es cada vez más acelerada, y esto es lo que nos lleva a reconocer la necesidad de que contemos no solamente con sistemas robustos de educación continua, sino también con plataformas de educación en línea que permitan la capacitación oportuna”.
Externó que Saberes MX es un esfuerzo público que congrega a la educación superior del país: “Estoy seguro de que dará resultados, para poder ofrecer a la población un amplio conjunto de cursos que permitan certificar habilidades específicas, microcredenciales, como se le llama en otras latitudes, que de esta manera permitirán (...) construir incluso reconocimientos formales de estudios, como licenciaturas, maestrías, grados, que en un momento dado podrán hacer (...) más flexible la educación”.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, puntualizó que es la primera vez que el gobierno se reúne con universidades para impulsar una estrategia colaborativa que marca un cambio profundo y propone conocimiento intersecretarial e intersectorial con universidades, gobierno, sectores sociales y productivos.
Por su parte, el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, informó que —como parte de esta estrategia colaborativa— la institución abrió 28 mil 176 espacios de educación virtual (Polivirtual) y extendió campus a estados como Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas y dos más próximos a inaugurarse en Guerrero.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]












