Más Información

Ernestina Godoy es la nueva encargada de la FGR tras salida de Gertz; antes renunció como consejera jurídica de Presidencia

Polémicas que rodean a Gertz Manero como titular de la FGR; filtración de audios, un cheque y el rancho Izaguirre

Transportistas se comprometen a levantar 100% de bloqueos carreteros; Segob revisará tema de seguridad, agua y sector agrícola
Tras el ajuste a la baja en la expectativa de crecimiento para 2025, anunciado por el Banco de México (Banxico), luego de confirmar una desaceleración productiva durante el tercer trimestre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que, pese a un escenario global incierto, México cerrará el año con resultados positivos y mantendrá impulso económico el próximo año.
La Mandataria reconoció que 2025 ha presentado dificultades económicas derivadas de factores externos, particularmente por la imposición de aranceles ordenada por el presidente estadounidense Donald Trump, situación que —dijo— ha generado cautela en los mercados internacionales.
“Vamos bien, ha sido un año que ha tenido sus complicaciones, no solo para México, sino para el mundo entero. En particular, para México, con la decisión del presidente Trump de poner los aranceles, aun cuando México es el país con menos aranceles de todo el mundo”, señaló.
Lee también Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; hacían labores de inteligencia
Sheinbaum destacó que, a pesar de la incertidumbre, México mantiene indicadores históricos de inversión extranjera directa y empleo formal.
“Aun así, informamos que estamos en récord de inversión extranjera directa. Octubre fue el mes de mayor generación de empleo y el año de mayor empleo formal de toda la historia de nuestro país”, subrayó.
La Presidenta aseguró que el próximo año la economía recibirá un impulso adicional gracias a una expansión significativa de la inversión pública en infraestructura, tras el desarrollo de proyectos ejecutivos que permitirán iniciar nuevas licitaciones.
Lee también Mundial 2026: CDMX, Nuevo León y Jalisco van por día de asueto; analizan home office o medio día laboral
Entre las obras que incrementarán el gasto público mencionó el tren México–Querétaro, el tren hacia Pachuca, nuevas rutas en el norte del país, infraestructura, carretera y proyectos prioritarios de agua.
Además, afirmó que habrá mayor certidumbre sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que favorecerá también la inversión privada.
“Vamos a cerrar bien el año y el próximo año va a ser todavía mejor”, concluyó.
mahc/apr
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











